08-01-14
El Senado chileno aprobó ayer martes un proyecto de ley sobre el 
Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), iniciativa que está en el Congreso 
desde 2011 e incluye entre sus beneficiario tanto a parejas del mismo sexo como a
 las heterosexuales, señalaron fuentes legislativas.
La 
iniciativa señala que el AVP, una forma de unión civil,  podrá ser celebrado por escritura pública 
ante notario o en el Registro Civil por personas mayores de edad que 
tengan libre administración de sus bienes, y contempla una comunidad de 
bienes y efectos patrimoniales, detallaron las fuentes.
 El texto contempla la situación de parejas heterosexuales y 
homosexuales que llevan una vida en común, y que hasta ahora están sin 
resguardo legal en cuanto a sus derechos de acceso a la salud, previsión
 social, herencia u otros beneficios, según legisladores.
 La medida, que originó un debate de más de tres horas y desórdenes en 
las tribunas, consiguió 28 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones 
en la Cámara alta.
 Los senadores Carlos Kuschel, Carlos Larraín y José García Ruminot de 
Renovación Nacional y Ena von Baer, Alejandro García-Huidobro y Juan 
Antonio Coloma de la Unión Demócrata Independiente, todos de la Alianza 
oficialista, no apoyaron el proyecto enviado por el Gobierno.
 García-Huidobro argumentó su voto en contra al señalar que la aprobación del AVP "no le va a favorecer a la sociedad chilena".
 "El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Hablarlo como se está 
hablando ahora, es bajarle el nivel al matrimonio", enfatizó.
 Por su parte, el senador del opositor Partido por la Democracia (PPD) 
Guido Girardi señaló que todas las personas deben tener los mismos 
derechos y dignidad.
 "El problema es que hay parlamentarios que no piensan eso, en función de no reconocer las diferencias", añadió Girardi.
 En tanto, el senador democristiano Ignacio Walker comprometió su apoyo y
 argumentó que "darle un estatuto jurídico a las parejas que conviven, 
homosexuales o heterosexuales, debiera ser un objetivo de política 
pública".
 Durante la sesión que debatió el articulado arreciaron las protestas 
por parte de manifestantes evangélicos que se oponían a su aprobación y 
los gritos del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), que 
apoyaban la iniciativa lo que determinó que el presidente del Senado, 
Jorge Pizarro, ordenara el desalojo del público.
 Tras conocerse el resultado, la ministra portavoz del Gobierno, Cecilia
 Pérez, calificó como "histórica" la decisión, y agradeció el trabajo de
 la comisión de Constitución, así como también "a los senadores y 
senadores que hoy nos han dado este tremendo respaldo, que se ha 
manifestado en la aprobación del proyecto de ley del AVP".
 Miles de personas se reunieron en varias oportunidades durante el año 
pasado en el centro de la capital chilena para reivindicar la diversidad
 sexual y los derechos de las minorías sexuales
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario