viernes, 18 de febrero de 2022

El "equipo LGBTQ" en Beijing 2022 ya ha ganado 14 medallas

El equipo LGBTQ ingresó a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Beijing con más miembros que en cualquiera de los Juegos de Invierno anteriores. La revista Outsports ha identificado 36 atletas de 14 países diferentes en múltiples deportes.

La patinadora holandesa Ireen Wust
El equipo de hockey femenino de Canadá

Guillaume Cizeron y su compañera de baile  Gabriela Papadakis

Pero, ¿y si estos atletas fueran un país y al ganar ondearan la bandera del arcoíris y cantaran a todo volumen "I'm Coming Out" de Diana Ross como su himno nacional?

Actualmente, el equipo LGBTQ ocuparía el puesto 12 en la clasificación de medallas, justo por delante de Italia y Japón, utilizando el sistema tradicional de conteo de medallas de oro, plata y bronce.

En cuanto a la cantidad de atletas, el contingente del equipo LGBTQ sería el vigésimo quinto más grande en estos Juegos, justo detrás de los Países Bajos, potencia del patinaje de velocidad.

Al día de hoy el recuento de medallas del equipo LGBTQ es:

Oro: 4

Plata: 1

Bronce: 3

Medallistas de oro

* Sandra Naeslund, Suecia, esquí acrobático

* Brianne Jenner, Emily Clark, Erin Ambrose, Melodie Daoust, Jamie Lee Rattray, Jill Saulnier, Micah Zandee-Hart, Canadá, hockey sobre hielo

Canadá ganó su quinto oro olímpico en hockey sobre hielo femenino, venciendo a Estados Unidos en la final, 3-2.

* Guillaume Cizeron, Francia, patinaje artístico

Con su pareja Gabriela Papadakis, el dúo había ganado previamente cuatro campeonatos mundiales y una medalla de plata olímpica en danza sobre hielo. Ahora han ganado el oro.

* Ireen Wust, Países Bajos, patinaje de velocidad

El atleta olímpico LGBTQ más condecorado de todos los tiempos ganó los 1500 metros. Ahora es la tercera atleta olímpica de invierno más condecorada de la historia.

Medallistas de plata

* Alex Carpenter, Estados Unidos, hockey femenino sobre hielo 

El equipo de EE. UU. ganó su cuarta medalla de plata olímpica, ganando una medalla cada uno de los siete años que el hockey sobre hielo femenino se ha llevado a cabo en los Juegos Olímpicos.

Medallistas de bronce

* Brittany Bowe, Estados Unidos, patinaje de velocidad

Bowe ganó su primera medalla olímpica individual, tomando el bronce en los 1000 metros femeninos.

* Ireen Wust, Países Bajos, patinaje de velocidad

La leyenda del patinaje de velocidad sumó a su palmarés el bronce en la persecución por equipos.

* Ronja Savolainen, Finlandia, hockey sobre hielo

El equipo de hockey femenino de Finlandia, con Savolainen jugando un papel importante, ganó su segunda medalla de bronce consecutiva en hockey sobre hielo femenino en los Juegos Olímpicos de Invierno.

martes, 28 de diciembre de 2021

Las 10 historias LGBT+ más destacadas de 2021 en América Latina.

por Javier Corrales, profesor de Dwight W. Morrow 1895 y presidente de Ciencias Políticas en Amherst College en Amherst, Massachusetts. Autor de The Politics of LGBTQ Rights Expansion in Latin America and the Caribbean (Cambridge Elements, Cambridge University Press, 2022).

domingo, 3 de octubre de 2021

William Haines, la primera estrella abiertamente gay de Holywood, lo dejó todo por el hombre de su vida

 William "Billy" Haines fue una de las principales estrellas de cine en 1930 debido a su personalidad fuerte y sin complejos en las pantallas. Cuando MGM le dio un ultimátum para que eligiera entre su carrera y su pareja homosexual, no lo pensó dos veces.

miércoles, 18 de agosto de 2021

Los estereotipos en la representación del romance homosexual en los dramas Boy Love



Los Dramas Boy Love han tenido una popularidad creciente en los últimos años, especialmente porque atraen la atención de audiencias internacionales en Occidente. Estos dramas, exclusivos de los países del sudeste asiático, se dirigen a un grupo demográfico específico, principalmente mujeres jóvenes en la adolescencia o en los veinte años, que los ven anticipando los momentos que los filipinos llaman "kilig", un tipo de excitación nerviosa que también es romántica.

Hoy, el Drama Boy Love (BL) se ha convertido en un género propio. Si bien Tailandia y Taiwán han estado produciendo constantemente series y dramas de BL en los últimos años,el  Yaoi, como se le conoce más formalmente, se originó en Japón en forma de cómics homoeróticos para niñas y mujeres jóvenes (llamados manga shōjo).

El término fue acuñado por dos mujeres artistas de manga, Yasuko Sakata y Akiko Hatsu, asociadas con el histórico Year 24 Group. Year 24 Group fue un término utilizado por críticos, periodistas y académicos para referirse retroactivamente a la generación de mujeres artistas de manga de principios de la década de 1970.

Si bien los dramas de Boy Love se centran en las relaciones entre hombres, generalmente están dirigidos a la audiencia femenina y escritos por mujeres. Corea del Sur tiene un contenido BL establecido en manhwa o manga y muchos consideran que "Your Eyes Linger" lanzado en 2020 es la primera serie BL de Corea. China disfruta de una popular comunidad de novelas BL, pero debido a sus estrictas reglas de censura, tiene restricciones sobre la representación homosexual en la televisión.

The Untamed, una serie de fantasía adaptada de una popular novela de BL, ha retratado un fuerte "bromance" entre los dos protagonistas masculinos en lugar de la obvia relación romántica y sexual representada en la novela.

Tailandia ha recibido mucha atención internacional a través de sus dramas de BL. 2gether, una de las series BL más populares de Tailandia, ha sido alabada por llecar el género a la atención internacional y ha sido seguida por una secuela de 5 episodios Still 2gether y una película que se estrenará este año: 2gether: The Movie.

El género Boy Love está llenando un vacío causado por la ausencia de representación de la comunidad LGBTQIA + en el cine y el entretenimiento del sudeste asiático. La comunidad queer, que en gran medida ha sido ignorada y socavada, ha visto una creciente representación en historias y personajes de la cultura popular en los últimos tiempos.

El género BL ha abierto las industrias del entretenimiento y la televisión de muchos países asiáticos a la audiencia occidental en gran parte ajena. La inmensa popularidad de BL tailandés, por ejemplo, lo ha convertido en un potencial poder blando, es decir, una forma de familiarizar la cultura tailandesa con otros países.

Sin embargo, su influencia potencial en la naturalización de la queerness contra la heteronormatividad y su papel en la representación han sido decepcionantes,  en gran medida por los tropos estereotipados que siguen estas producciones. Si bien algunos temas se toman de la vida real de los hombres heterosexuales, otros tienden a fetichizarlos. En este contexto, es pertinente analizar y desacreditar estos tropos.

Seme-Uke: una forma de asignar roles de comportamiento

 "Seme" y  "Uke" son jergas que se utilizan para referirse a los participantes más activos y pasivos de una relación homosexual representada en una serie, anime o manga de BL. Estereotípicamente, el Seme es más alto, más fuerte y generalmente persigue al Uke que es más "femenino", más pequeño y tímido.

Este etiquetado también es representativo de posiciones sexuales, el Seme generalmente está en "la parte superior" y el Uke es el "penetrado". Si bien no todas las series de Boy Love siguen este tropo o son tan descaradamente obvias al respecto como otras, el condicionamiento Seme-Uke se superpone a una gran cantidad de contenido en el género BL.

Aunque puede haber parejas del mismo sexo en las que se asignan roles activos y pasivos entre sí (como quizás la dinámica "butch and femme"), esto no es universal y el tropo Seme-Uke es una gran tergiversación. No solo es un intento de imitar las relaciones heterosexuales normativas asignando roles de género a las parejas homosexuales, sino que también fomenta el condicionamiento de género en general, lo que en sí mismo es arbitrario.


Normalizando la cultura de la violación

Otra consecuencia del tropo Seme-Uke es que el Seme a menudo abusa del Uke. Uno de los temas más recurrentes es el Seme aprovechándose de un Uke borracho. En el popular drama tailandés "Love By Chance", el personaje Kengkla se acerca a un Techno borracho y luego miente y le dice que fue el propio Techno el que se lanzo sobre Kengkla estando ebrio.

En un caso similar, en "History 4: Close To You", la cuarta entrega de una popular serie de franquicias taiwanesas de Boy Love, Yong Jie emborracha a Xingsi, admite haber tenido relaciones sexuales con Xingsi en contra de su voluntad e incluso graba un video de ello. Estas escenas a menudo se pasan a la ligera en la narración y se ven como expresiones de amor verdadero, donde "el Seme no pudo evitarlo". En los dos casos mencionados anteriormente, se perdonan los delitos y se ve a las parejas viviendo felices juntas en el amor.

Tanto la popular serie, como la novela de la que es una adaptación llamada “TharnType” (la novela y la serie tienen el mismo nombre) han tenido escenas molestas de actividad sexual no consensuada entre los protagonistas. Sin embargo, dentro de la serie se pasa por alto.

El contenido de Boy Love Drama tiende a representar cada vez más los actos de acoso sexual como normales y socava la criminalidad de la violación dentro de la comunidad de hombres homosexuales.

Representación de la mujer y representación inclusiva

Hay dramas  Boy Love sin un personaje femenino significativo, lo cual es sorprendente considerando que muchos dramas y series de BL están escritos por mujeres. La representación más común de un personaje femenino es como la novia de uno de los protagonistas masculinos antes de que se separen, dejando al hombre libre para perseguir a el otro protagonistas, o como una ex novia pegajosa que planea separar a los protagonistas de su relación romántica. .

De manera similar, los dramas Boy Love tienden a fomentar la representación de un tipo muy específico de pareja principal. Dado que los dramas realizados en este género suelen estar dirigidos a mujeres, los actores principales suelen ser guapos y masculinos en el sentido tradicional. En su mayoría, no se identifican como "homosexuales" y, en cambio, afirman que "solo aman a un hombre", el otro protagonista.

Los hombres afeminados y las personas trans tienen roles mínimos y a menudo se utilizan para dar el toque cómico. De hecho, hay un número sorprendentemente bajo de actores homosexuales que interpreten los papeles principales, considerando el tema del género.

Recientemente, ha habido más y más dramas de Boy Love que se han opuesto a estos tropos. Dramas como "Dark Blue Kiss" muestran las complejidades de salir del armario y presenta conversaciones entre los personajes principales sobre sus sexualidades. Otro drama, "My Engineer", presenta a los protagonistas Bohn y Duen teniendo una discusión abierta sobre sus posiciones sexuales, en lugar de seguir el tropo muy estereotipado de Seme y Uke.

Las mujeres también encuentran una representación holística en personajes como Sandee en Dark Blue Kiss y Manow en Until We Meet Again. Del mismo modo, Green de 2gether, que interpreta a un personaje afeminado y abiertamente gay, y Tharn de TharnType, que también interpreta a un personaje abiertamente gay, dan lugar a representaciones más diversas y más alejadas de los estereotipos masculinos encuadrados.

El drama tailandés "3 Will Be Free", aunque no es estrictamente Boy Love, se centra en una pareja poliamorosa y también presenta a Jennie Panhan, una mujer trans, como Mae, un papel muy serio en comparación con sus actuaciones cómicas de rutina. "Hasta que nos volvamos a encontrar" se caracteriza por tener actores que pertenecen a la comunidad LGBTQIA + desempeñando papeles principales como hombres homosexuales.

El género Boy Love tiene una inmensa influencia y su uso responsable puede cambiar positivamente las percepciones de las personas sobre las comunidades LGBTQIA +. El género está dirigido a un público femenino, pero el uso y exotización de la homosexualidad masculina para atraer a las mujeres, puede ser  en sí mismo cuestionable. Si bien los tropos y motivos no se pueden erradicar de inmediato, reconocerlos puede ayudarnos a identificar representaciones falsas.

lunes, 26 de julio de 2021

Tokyo2020: Tom Daley ganó una medalla de Oro en Salto Sincronizado junto a Matty Lee.


Tom Daley junto a Matty Lee ganaron la medalla de oro en salto sincronizado desde plataforma de 10m para Gran Bretaña.

viernes, 23 de julio de 2021

Tokyo 2020: Anton Down-Jenkins, un neozelandés que se suma al club de los clavadistas abiertamente gays

 

Anton Down-Jenkins hizo un poco  de historia en mayo pasado al convertirse en el primer clavadista de Nueva Zelanda en calificar para los Juegos Olímpicos desde 1984. Y lo ha  hecho siendo abierta y orgullosamente LGBT+.

“Nunca sentí la necesidad de 'salir del armario'. Nunca sentí la necesidad de decirle explícitamente a la gente 'Soy gay'. Soy muy afortunado porque sé que esa no es la realidad para mucha gente ", dijo Down-Jenkins al sitio web de Nueva Zelanda Stuff.

“Crecí teniendo esa representación LGBTQI + en el deporte. Está [el clavadista británico] Tom Daley, que es un múltiple medallista olímpico , y el [clavadista australiano] Matthew Mitcham, que ganó el oro en Beijing [y fue el primer atleta abiertamente gay en ganar el oro olímpico].

"Definitivamente ayudaron a allanar el camino para la representación LGBTQI + en nuestro deporte", dijo.



Down-Jenkins, de 21 años, se clasificó para los Juegos en el trampolín de 3 metros durante  la Copa Mundial de Saltos Ornamentales en Japón a principios de mayo. Competirá en Tokio como el primer clavadista neozelandés en 37 años.

Down-Jenkins, que vive en EEUU y forma parte del equipo de clavadistas de la Universidad de Carolina del Norte, llegó a los Juegos a pesar de dar positivo por Covid-19, cuyos efectos retrasaron su entrenamiento dos meses y medio. Ahora está recuperado, completamente vacunado y emocionado por competir.

Lo bueno es que Down-Jenkins es muy explícito sobre representara  los atletas LGBTQ, sabiendo que muchos de ellos no se sienten tan cómodos como él siendo abiertamente LGBT+.

“No hay suficiente representación LGBTQI + en los medios [deportivos], por eso sentí la necesidad de adelantarlo y anunciar públicamente que soy miembro de la comunidad LGBT+ +, quiero ser esa representación. Quiero que la gente vea que estoy aquí ”, dijo.

“Estoy prosperando. Estoy compitiendo al más alto nivel de deporte 
y solo tiene que haber más. Para que el deporte sea un lugar seguro, es necesario que haya más representación en los medios de comunicación. Necesita volverse más normalizado ".