domingo, 30 de junio de 2013

Video: La XII Marcha del Orgullo LGBTI en Lima


La XII Marcha del Orgullo LGBT en Lima envió una clara señal al Estado Peruano: No más Violencia, No más desinterés, No más Homofobia contra Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

Destacó la presencia del congresista Carlos Bruce (sus declaraciones se incluyen el video) y de delagciones de varios partidos de izquierda, regidores metropolitanos  y muchisimas agrupaciones juveniles.


sábado, 29 de junio de 2013

La XII Marcha del Orgullo LGBT en Lima envió una clara señal al Estado: No más Violencia, No más desinterés, No más Homofobia.


Al momento en que se escribe esta crónica (9:00 PM), unas dos mil personas disfrutan del fin de fiesta de la XII Marcha del Orgullo Gay (LGBTI) de Lima.  Apostados en la Plaza San Martín y alrededores  lesbianas, gays, bisexuales y trans son dueños y dueñas del centro de la ciudad de los Reyes.

Lima, 29  de junio de 2013
 

3.30 PM - En una tarde gris y fria  entre 4,000  y 7,000 personas  se se reunen a lo largo de la Av. de la Peruanidad, a un lado del Campo de Marte. Padres, madres y familiares de  lesbianas, gays, bisexuales y trans que vinieron a Lima paara la V Convencion de  familias por la Diversidad Sexual, encabezan  el orden de Partida.Entre quienes estánalli figura el padre de Daniel Zamudio, joven gay asesinado salvajemente en marzo de 2013 en Santiago de Chile, por un grupo de homofóbicos neonazis.
 

Las delegaciones que se preparan para partir son d elos  mas variadas. En el primer contingente van los grupos más politicos y activistas: MHOL, Epicentro, la Articulacion de Jovees lGBT, Amnistia Internacional , Igualdad, Todo Mejora, Comunidad Cristiana Inclusiva El Camino, la batukada Lésbica y un largo etc. también la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y una delegación de partidos de izquierda.

Un grupo de regidores de la Municipalidad Metropolitana tambien se había hecho prsenta al igualq eu el Comgresista Carlos Bruce, quien reiteró que dra la lucha en el pleno congresal para que la Ley contra delitos motivados por la discriminación incluya la orietación sexual e identidad de género como estaba originalmente planteado en el proyecto que presentó.

Cuando la marcha partió las consignas que se coreaban mostraban la indignacion de las y los LGBTB peruanos por el desinterés y rechazo del estado peruano a reconocer sus derechso, incluso el más básico como es la defensa del derecho a la vida. "La homofobia mata" era la consigna más repetida.

4:15 PM  -  La pista de la cuadra 13 de la Av. Wilson a un lado del Centro Civco de Lima,  se encontraba cubierta de rojo esperando a que se inciiara la intervencion "Alfombra Roja contra los Crimenes de Odio". Un grupo bien coordinado de mujeres vestidas de rojo portando pancartas invitó a los y las participantes de la marcha a convertirse en una simbólica alfombra humana  para mostrar que el Estado peruano pisotea dia a dia sus derechos.

Con la entusiasta participacion de cientos de personas, se formó una "alfombra human" de aproximadamente 200 metros de largo. Las arengas pedian al Estado sancionar los crimeens de odio por homofobia y no seguir dejando en el olvidoa ssu ciudadanos y ciudadanas LGBTI.


4:45 PM - La marcha continuó por las Avenidas Wilson y Colmena. En ese mometo cubria una extensión de 15 cuadras. Si contamos a las personas apostadas en las veredas y a los que marchan la cifra de participantes nesta XII Marcha del Orgullo en Lima  se acerca facilmente a los 10,000.


En el segundo y mas numeroso contingente de la marcha los carros alegóricos de las discotecas hacen que más que consignas se escuche música y que la gente baile y se alegre.
El arco iris de la diversidad ilumina y su brillo multicolor e indignado las calles de una ciudad tan gris como puede ser Lima en una tarde de invierno.

5:30 PM - La marcha llega a la Plaza San Martin donde una gran escenario esperoa para el inicio del cierre musical. la música de "A quien le importa" el inolvidable himno gay de Alaska y Dinarama recibe a los que han vendio marchando, gritado lemas y bailando desde el Campo de Marte.


La multitud toma la Plaza. Algunos se van a buscar algo de comer. Todo el centro de Lima de convierte en "zona gay". Como ningun otro día se peude ver decenas de gays y de lebans pasear toamdos de la mano por la Plaza y las calles aledañas. Decenas de travestis se muestran  tambien caminando en grupos o sentadas en los cafés.
 
Otra marcha ha terminado. Lo que comenzó un centenar de personas hace 12 años se ha convertido en un evento multutudinario, uno de los más grandes que se ve en en Lima.

La multitud toma la Plaza San Martín. Algunos se van a buscar algo de comer. Todo el centro de Lima de convierte en "zona gay". Como ningun otro día se peude ver decenas de gays y de lesbianas pasear tomados de la mano por la Plaza y las calles aledañas. Decenas de travestis se muestran  también caminando en grupos o sentadas en los cafés.

Cientos de jovenes LGBT bailan en la Plaza al ritmo que imponen los diferentes artistas.

Y, todos y todas hoy dia tienen la esperanza de que el gobierno peruano haya escuchado sus demandas, que se haya dado cuenta que son varios miles, que cada dia son más sus ciudadanos y ciudadanas las y los que reclaman IGUALDAD.

Fin de Fiesta de la XII Marcha del Orgullo en la Plaza San Martín

29 de junio de 2013
Esta tarde al concluir la Marcha del Orgullo en la Plaza San Martín se realizará un concierto/fin de fiesta en el que participarán consagrados de artistas de varios géneros musicales como Fiorella Cava (rock), Ruth Karina (cumbia), Consuleo Romero (trova) o Carlos Granda (criolla).

Habrá tambien número de drag queen y drag kings y música para bailar a cargo del DJ Marco Gil.

viernes, 28 de junio de 2013

Iquitos festejó el Orgullo LGBT con colorida marcha.

28 de junio de 2013
Con gran asistencia de público y carros alegóricos las principales organizaciones de personas gays, lesbianas, bisexuales y trans salieron a la calles de iquitos para demostrar una vez mas y por octavo año consecutivo que están en todas presentes en la vida social y productiva de la region loreto.

 La concentración se dio en la plaza 28 de Julio, la hora pactada fue las 3.00 pm al ritmo de las canciones de moda y con el lema Celebra, Liberate, Descubre se fueron haciendo presentes con banderolas y pancartas donde se pedia respeto a la diversidad y a los derechos humanos.

 




FOTOS y TEXTO : Krlos Vela

ALFOMBRA ROJA CONTRA LOS CRIMENES DE ODIO - EN LA XII MARCHA DEL ORGULLO LGBTI DE LIMA.

*Se espera la participación de activistas de todas las organizaciones LGBT y aliadas. La meta es que se reuna 1500 personas sobre la alfombra.


La cuadra 13 de la Av. Wilson (Garcilaso de la Vega), que colinda con el Centro Cívico (Real Plaza) -como se ve en la imagen que ilustra este post- será intervenida desde minutos antes de las 3:30 PM para que se realice allí la  "Alfombra Roja", acción pública que busca hacer notar que el Estado peruano pisotea los derechos de la diversidad sexual, negándose incluso a defender su derecho a la vida, como se evidencia al excluir la orientación sexual y la identidad de género de la ley que busca incrementar las penas contra los delitos motivados por la discriminación (ley de crimenes  de odio).

ALFOMBRA HUMANA

Cientos de personas se tenderán sobre una alfombra roja que cubrirá 2 carriles de la avenida a lo largo de toda la cuadra entre las avenidas Bolivia y España formando una simbólica alfombra humana mientras se despliegan pancartas y se corea consignas para reafirmar el derecho a la vida y la integridad física, así como la inacción del Estado frente a la violencia y discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI).



 

Mañana es la XII Marcha del Orgullo en Lima... (Nota de Prensa de los organizadores)



 
NOTA DE PRENSA

XII MARCHA DEL ORGULLO LGBTI DE LIMA
¿CUANT@S MÁS TENEMOS QUE MORIR?

·       Marcha anual se realizará mañana sábado 29 de junio. Busca reafirmar el derecho a la vida y la integridad física, así como la inacción del Estado frente a la violencia y discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI).

·       Partirá del Campo de Marte, a las 3 de la tarde, rumbo a la Plaza San Martín.

·       Hacia las 3 y 30 de la tarde se ejecuturá la intervención “Una alfombra roja contra los crímenes de odio” en la que participarán cientos de marchantes. Se llevará a cabo en la avenida Wilson, entre los cruces de Bolivia y España.

(Lima, 28 jun. 2013).- En el Día Internacional del Orgullo, el Colectivo Marcha del Orgullo –conformado por decenas de agrupaciones de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI)– anunció que este año ¿CUANT@S MÁS TENEMOS QUE MORIR? será el lema principal de la XII Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual e Intersex (LGBTI) de Lima.

La Marcha saldrá a las calles mañana sábado 29 de junio, a las 3 de la tarde. Miles de personas LGBTI se reunirán en el Campo de Marte, a partir de la 1, para marchar con una exigencia al Estado Peruano: que no sean excluidas de la Ley contra Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación (conocida también como Ley contra los Crímenes de Odio) con la cual se sancionaría con más severidad los crímenes homofóbicos, lesbofóbicos y transfóbicos. La iniciativa legislativa se debatirá en el Pleno del Congreso el jueves próximo.

Una marcha multicolor en un ambiente gris
La Marcha se realiza en un ambiente que se presenta poco favorable para los derechos de las personas LGBTI en el Perú, lo que crea un particular contraste con los avances logrados, por ejemplo, en los países vecinos de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador y Chile; países que tienen leyes que sancionan los crímenes de odio y/o normas que reconocen legalmente las uniones entre personas del mismo sexo.








A pesar de esta gris coyuntura, personas LGBTI de diversos puntos de Lima e incluso de regiones desplegarán su protesta vestida de arco iris y sobre todo del rojo-sangre de las víctimas del odio y la discriminación.

Una alfombra humana contra los crímenes de odio
En efecto, hacia las 3 y 30 de la tarde se ejecuturá la intervención “Una alfombra roja contra los crímenes de odio” creada con los cuerpos de cientos de marchantes: durante 10 a 15 minutos, aproximadamente, el tramo de la avenida Wilson que colinda con el Centro Cívico (Real Plaza) se convertirá en una alfombra roja humana que tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre los efectos de la violencia y la discriminación por razones de homofobia, lesbofobia y transfobia y que, en casos extremos, llega a asesinatos.

La intervención, además, busca denunciar al Estado Peruano por pisotear los derechos de las personas LGBTI; por no crear medidas para proteger sus vidas y su integridad física; por vulnerar un sinfín de sus derechos ciudadanos.

Fin de fiesta en la Plaza San Martin
Luego de recorrer aproximadamente dos kilómetros y medio por las avenidas Wilson y Colmena, la Marcha concluirá en la Plaza San Martín, donde se realizará un espectáculo artístico que espera congregar a más de cinco mil personas.
_____________________________________________________________

CONTACTOS DE PRENSA

·       Maribel Reyes. 981422715 (Nextel), 999483032 (Movistar).
·       Jorge Chávez. 998735499 (Movistar).
·       Jorge Apolaya. 993705396 (Claro).
·       Marlon Castillo. 972880557 (Movistar).

jueves, 27 de junio de 2013

FELIZ DIA DEL ORGULLO GAY (LGBT) A TODAS Y A TODOS!!!!



FELIZ DIA DEL ORGULLO LESBICO GAY, BISEXUAL y TRANS
A todos las y los que se encuentranmuy cerca de lograr la IGUALDAD y muy especialmente a todos los y las que aún luchan por su derecho a la vida

HAPPY GAY PRIDE DAY!!!! 
to all LGBT people from all over the world. To the ones who have already very close to win Equality and specially to those who are still fighting bravely for their right to live.

HEUREUX Gay Pride Day!! 
à tous lesLGBT de tout le monde. Pour ceux qui sont déjà très près de gagner l'égalité, et spécialement à ceux qui se battent encore courageusement pour leur droit de vivre.

Y este año recordamos especialmente a las y los LGBT de SIRIA...
 

EMPEZÓ EN LIMA LA V CONVENCION DE FAMILIAS POR LA DIVERSIDAD SEXUAL.

 

27 de junio de 2013

Con una emotiva ceremonia en la que participàron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de la Municipalidad Metropolitana se inauguro la convención que reune a más de un centenar de padres, madres y familiares de personas LGBT.


En la inauguración se recordó que la idea se originó en 2008 leuego que Alejandro Merino y Carlos Cosme asistieron a la III Convención que ese año se realizó en Montevideo, Uruguay. Alli se reunieron con una representante de PFLAG New York, la peruana Wilma Ruíz y nació el germen de la Asociación de Familias por la Diversidad Sexual- Perú.

Agradecieron la importante colabortación de la muncipalidad metropolitana, tanto de la Alcaldesa Susana Villarán como de las y los Regidores y Ex-Regidores de Fuerza Social.

La Sra. María Cristina Carnero reiteró el cmpromiso de los padres y madres de hijos e hijas LGBT de seguir luchandopor una sociedad más justa, libre de intolerancia y homo-transfobia. Lo propio hizo el español Albert Arcarons, Presidente de  la  Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual.

La ceremonia inaugural concluyó con música peruana criolla, interpretada por el duo Cantares.

La 5ta Convención de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad que tiene como propósito consolidar la red de madres y padres de familia que son líderes de la lucha contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia en sus países, s desarrollará a lo largo de los próximos 4 días, en las instalaciones del la Universidad Cayetano Heredia, en Miraflores.

La tarde de hoy habrá un foro en el Congreso de la República y el sábado los partcipantes en la convención se sumarán a la XII Marcha del Orgullo LGBTI en Lima.

miércoles, 26 de junio de 2013

La Corte Suprema de los EE.UU. declaró inconstitucional DOMA. El gobierno federal reconocera iguales derechos a parejas homo y heterosexuales.

 26 de junio de 2013

En un hito histórico para la igualdad, la Corte Suprema de los  EE.UU. revocó una ley federal que fue  hecha específicamente para impedir el reconocimiento y los beneficios a los matrimoios conformados por parejas del mismo sexo en los estados que han legalizado el matrimonio igualitario. El juez Anthony Kennedy fue el autor de la opinión mayoritaria, y Presidente del Tribunal Supremo John Roberts de la opinion disidente.

Por otra parte, la Corte Suprema consideró que una denuncia de activistas en contra del matrimonio igualitario en California no era admisible, por lo que el matrinonio entre parejas del mismo sexo vuelve  ser posible en este estado de la costa este.
 


TRIUNFO DE LA IGUALDAD
Con una votación 5-4, la Corte Suprema revocó la disposición básica de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), en una sentencia dada a conocer un par de dias antes de la celebración del Dia del Orgullo Gay.
 

El dictamen se produce después de una serie de decisiones tomadas por las legislaturas estatales de aprobar la igualdad de matrimonio para parejas del mismo sexo. Desde noviembre del año pasado, seis lo han hecho. Doce estados más el Distrito de Columbia ahora dan mismo trato a las hetero y homosexuales.

El alcance completo del impacto de la sentencia en EE.UU. v Windsor llevará tiempo en ser dilucidado. Por ejemplo, los activistas legales dicen que todavía tendrán que tomarse algunas acciones asegúrese para que el gobierno federal reconozca las licencias de matrimonio de parejas del mismo obtenidas en estados o países donde el matrimnio igualitario es legal pero viven en estados que no  lo reconocen.
 
En un escrito ante la Corte Suprema de Justicia, el Instituto Williams estima que alrededor de 114.000 parejas del mismo sexo en los Estados Unidos tienen licencias de matrimonio.

martes, 25 de junio de 2013

La Union Europea acuerda defender a las y los LGBT en todo el mundo


 

Universo Gay - 25 de junio de 2013

Los países de la Unión Europea adoptaron una serie de directrices comunes para la defensa de los derechos del colectivo LGTB, debido a su "grave preocupación por los abusos que se registran en todo el mundo".

La Unión Europea ha dado un paso adelante en la defensa de los derechos civiles y sociales del colectivo LGTB, así como en la lucha por su igualdad y aceptación en el seno de las distintas sociedades. Ayer, el conjunto de los 27 países europeos ha aprobado unas directrices comunes para la defensa del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales debido a su "grave preocupación" por los abusos que se registran a lo largo de todo el mundo.

"Las personas LGBT constituyen un grupo vulnerable, que sigue siendo víctima de persecución, discriminación, acoso y maltrato, a menudo con formas extremas de violencia, incluyendo tortura y asesinato",
señala en su introducción el documento recién aprobado por la Unión Europea.

Según denuncia la propia Unión Europea, 80 países en el mundo criminalizan las relaciones homosexuales entre adultos, incluso en algunos estados son castigadas con la pena de muerte, una situación que aumenta los "estigmas, legitima la discriminación y puede hacer a las personas LGTB más vulnerables a los abusos de los derechos humanos y la violencia".

Por estos motivos, los 27 han acordado combatir en su acción exterior todas las políticas y leyes discriminatorias hacia el colectivo LGTB. Para ello, se han comprometido a: tener siempre en cuenta a los grupos LGBT en los análisis sobre la situación de los derechos en terceros países; seguir de cerca los procesos judiciales; tratar el asunto activamente en su diálogo con otros Gobiernos; y dar apoyo político y logístico a las organizaciones de defensa de los derechos LGTB.

Carlos Bruce se comprometió a defender en el pleno inclusion LGBT en ley de crimenes por discriminación y a ir la XII Marcha del Orgullo en Lima.

 
25 de junio de 2013

En conferencia de prensa realizada hoy al mediodía en el Congreso el congresista Carlos Bruce se comprometió junto con la tambien congresista Verónica Mendoza (AP) a defender en el pleno que se vuelva a incluir la referencia a la orientación sexual y la identidad de género en el proyecto de ley . Tambien buscarán que la ley incluya la obligación del estado de sensibilizar y capacitar a las fuerzas armadas y policiales en temas referidos a los derechos humanos de las minorias discriminadas.
Ambos congresistas señalaron que el proyecto de ley se presentó con un amplio apoyo de legisladores de todas las bancadasy que cuenta con opiniones favorables de la defensoria del pueblo y otros organismos respecto de la inclusion de la orientación sexual y la identidad de género.
Bruce señaló que pedirá una cuestión previa para discutir  si la exclusión de los téminos se mantiene. Esa votación será crucial para que quede claro quienes se oponen incluso a que el Estado defienda el derecho a la vida de lesbianas, gays, bisexuales y trans, señaló.

Por otra parte Carlos Bruce se comprometió a participar de la XII Marcha del Orgullo LGBT en Lima que se realizará este sábado 29 de junio,desde la 1:00 PM partiendo del Campo de Marte.

lunes, 24 de junio de 2013

Carlos Bruce y organizaciones LGBT denuncian exclusión de la orientación sexual e identidad de género del proyecto de ley de Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación

 
A raíz de lo que  informáramos hace unos días que ocurrió en el seno de la Comisipon de Justicia y DD.HH. donde  la orientación sexual e identidad de género fueron excluidas del proyecto de ley de Acciones Criminales Originadas por Motivos de Discriminación, el congresista Carlos Bruce y diversas organizaciones de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) han convocado a una conferencia de prensa que se realizará mañana martes 25 de junio, al mediodía, en la Sala Mohme del Congreso de la República.

La conferencia se llevará a cabo con el fin de denunciar la eliminación de las categorías orientación sexual e identidad de género que forman parte del proyecto presentado en el 2011 por el parlamentario Carlos Bruce.

La iniciativa legislativa –que se presentó con la firma de congresistas de todas las bancadas– plantea el incremento de hasta un tercio de la pena estipulada para cada tipo de crimen.

Carlos Bruce  sostiene que si la propuesta se aprueba en el Pleno del Congreso, sin considerar estos dos motivos prohibidos de discriminación, el Estado Peruano estaría desconociendo las recomendaciones que varios organismos de Naciones Unidas le hicieron entre este y el año pasado: aprobar una norma que sancione los crímenes hacia personas LGBTI.

En Costa, Sierra y Selva y de Norte a Sur el Perú empieza a celebrar el Orgullo LGBT: AREQUIPA

24 de junio de 2013
El pasado fin de semana se realizó la primera marcha de la temporada del Orgullo LGBT 2013 en Perú. Fue el sábado 22  en la ciudad de Arequipa.


La VI Marcha del Orgullo LGBT de Arrequipa contó c on la participación de una delegación del colectivo lésbico LIFS de Lima.
 

La marcha se desarrolló en horas de la noche por el centro de la ciudad.

El esta semana entre el jueves y el sábado se realizarán marchas en Trujillo, El Callao, Belén (Loreto) e Iquitos.

domingo, 23 de junio de 2013

En Alemania, Chile, Suiza, México e Italia se festejó el ORGULLO LGBT

23 de junio de 2013
 En el penultimo fin de semana de junio varias ciudades en distintos paises celebraron marchas del orgullo mezclando la gfiesta y el colorido con el reclamo político en una amalgama única....

 BERLIN, ALEMANIA

Miles de gays y lesbianas tomaron este sábado (22.06.2013) las calles de Berlín en el desfile del Christopher Street Day (CSD) para manifestarse a favor de una mayor tolerancia bajo el lema “Acabar con los sermones”.
Desde la famosa calle del oeste de Berlín, Kurfürstendamm hasta la Puerta de Brandeburgo, cerca de 700.000 personas llenaron las calles de color y música junto a 50 camiones y decenas de grupos a pie. 


Es la trigésimoquinta vez que se celebra el Día del Orgullo Gay en la capital alemana, aunque hacía tiempo que no era tan político moticado
por la negativa del gobierno de Merkel de equiparar la fiscalidad de las parejas hetero y homosexuales, a pesar de que hay una sentencia favorable del Tribunal Constitucional.

SANTIAGO, CHILE

En la tarde del sábado  22 de junio se realizó la XIII Marcha del Orgullo Gay en Santiago por la Alameda, desde la Plaza Italia hasta el Paseo Bulnes, con la participación de miles de personas, incluidos algunos personajes de la política.
Uno de los principales reclamos de los participantes en la marcha fue que se dé urgencia a la tramitación del proyecto de ley sobre el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), iniciativa que está en el Congreso desde 2011 e incluye entre sus beneficiarios a parejas del mismo sexo.

“El Gobierno, que tome note de esta gran movilización, dándole urgencia inmediata y máxima al AVP”, dijo Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), que convocó la manifestación junto a la Fundación Iguales.

“Hace 13 años que organizamos esta marcha y cada año que pasa, podemos ir viendo cómo ha cambiado nuestro país”, agregó Jiménez, que cifró en 40.000 personas la asistencia a la manifestación.

FRIBURGO, SUIZA

12,000 personas, procedentes de todas las regiones de Suiza se reunieron el sábado 22 de junio en la ciudad de mayoría francófona Friburgo para participar de una marcha del orgullo.
La cantidad de manifestantes cuadruplicó las previsiones de los organizadores.
La marcha se ralizó con ánimo pacífico y  festivo en un país medianamente tolerante con la diversidad sexual. Sin embargo, hubo gritos e insultos proferidos por  algunas decenas de manifestantes, sacerdotes y jóvenes integrantes de la franternidad integrista Saint Pie X, que fueron acallados por los silbidos de la multitud.

VERACRUZ, MÉXICO


PALERMO,ITALIA
 

viernes, 21 de junio de 2013

El 29 de junio Lima celebrará la XII Marcha del Orgullo en un clima poco favorable para los derechos LGBTI

 
El próximo sábado 29 de junio la ciudad de Lima celebrará la duodécima edición de la Marcha del Orgullo LGBTI con el lema "Nuestros Derechos son Derechos Humanos"  y en un ambiente poco favorable para los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans.

Hay varios hechos que hacen que esta marcha vaya a realizarse  en un contexto particular: 
  • hace unas semanas, el gobierno anuncio su decisión de no incluir los derechos LGBT en el Plan nacional de Derechos Humanos, a pesar de las recomendaciones que se le ha hecho al gobierno peruano en los exámenes periódicos sobre DD.HH.que realiza las Naciones Unidas.
  • hace algunos días, la Comisión de Justicia y DD.HH. del Congreso recomendó excluir las referencias a orientación sexual e identidad de género del proyecto de Ley sobre Crímenes motivados por la Discriminación ("Crímenes de Odio"). Esto, a pesar que alrededor de 70 personas LGBT mueren anualmente victimas de crímenes motivados en el odio hacia su orientación sexual o identidad de género.
A esto se suma el hecho que durante el gobierno del Presidente Humala no se ha conseguido avance alguno en materia de igualdad y no discriminación para las personas LGBT.

E incluso, la bastante "gay friendly" Municipalidad Metropolitana de Lima jamás promulgó la Ordenanza contra la Discriminación que prometió poco ates de la X Marcha del Orgullo. Aunque es verdad que ese anuncio provocó una altisonante respuesta de odio de parte de los fundamentalistas religiosos y fue una de las razones que se esgrimió durante la campaña por la revocatoria de la que la Alcaldesa salió triunfante, aunque perdió a los regidores de su partido.

Como vemos, todo en el gobierno de Humala, el Congreso y la Mumicipalidad Metropolitana hace notar el poderío del lobby religioso conformado por fundamentalistas evangélicos y católicos que frente a los derechos LGBT (y los derechos sexuales y reproductivos) olvidan sus diferencias doctrinarias y se unen en un odio común.

Y, sin embargo

Con apenas una resolución de Indecopi  multando a un hotel que discriminó a una pareja gay para celebrar, los ánimos de los y las limeñas LGBT no han decaído y se aprestan a llevar a cabo una marcha cuyo objetivo es superar largamente las 5,000 personas  participantes (cifra que se ha alcanzado en los últimos 3 o 4 años).

El tono de la marcha, como siempre, será a la vez de fiesta y reivindicación: habrá pancartas denunciando la inacción del gobierno y habrá quienes se animen a desafiar el invierno limeño y desfilarán luciéndose con poca ropa, como se estila  en las principales del hemisferio norte.

La XII Marcha del Orgullo en Lima  tendrá como punto de reunión y partida al Campo de Marte (Av.de la Peruanidad)  y concluirá en la Plaza San Martín, donde habrá un concierto de cierre.

jueves, 20 de junio de 2013

Indecopi confirmó multa a hotel de Tacna que discriminó a pareja gay que solicitó habitacion matrimonial.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó con dos Unidades Impositivas Tributarias - UIT (en total S/.7 mil 400) al Hotel Plaza de Tacna por haber discriminado a una pareja homosexual en marzo del 2012.

El hecho ocurrió cuando el peruano Enrique Sánchez y el norteamericano Patrick Swim solicitaron una habitación matrimonial en el hospedaje y el responsable del establecimiento les negó el hospedaje por su orientación sexual, cometiendo un acto de discriminación.

Al denunciar el hecho Enrique Sánchez dijo lo siguiente: “Nosotros entramos al hotel y nos preguntaron que cuántos cuartos queríamos y yo le dije que me dé la cama matrimonial, nos preguntaron para quién era la cama matrimonial y le respondimos que era para los dos y nos dijeron que lo sentían pero a personas como nosotros no le podían ofrecer ese servicio por respeto a los demás”.

El caso fue asumido y seguido por la orgaizacion de abogados LGBT LEGAL.

Ahora, la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi confirmó, en segunda instancia, la sanción impuesta al Plaza Hotel de Tacna por discriminar a la pareja debido a su orientación sexual, indicó un comunicado de la entidad oficial.

Colombia en la hora cero: Las parejas del mismo sexo, ¿tienen o no derecho al matrimonio?

Al cumplirse la fecha establecida por sentencia de la Corte Constitucional de Colmbia que determinó que hasta hoy el Congreso tenía plazo para crear una ley que les permitiera a las parejas del mismo sexo formalizar sus familias mediante contrato, parejas homosexuales llegaron a despachos de Bogotá, Cali y otras ciudades de Colombia y pidieron la realización de matrimonios, pero, en la mayoría de casos, los notarios les aclararon que solo pueden formalizar contratos.
A las 10 de la mañana de este jueves, al edificio judicial ubicado en la carrera décima con calle 14, en el centro de Bogotá, llegaron las primeras parejas del mismo sexo a radicar la solicitud de matrimonio igualitario, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional. Como el Congreso no legisló al respecto, y obedeciendo a la misma sentencia, acudieron a los jueces para hacer la solicitud pertinente.

"Hoy, tres parejas del mismo sexo hicieron su solicitud de matrimonio. Luego deben esperar a qué juzgado le correspondió estudiar su solicitud y esperaremos que eso transcurra en las próximas semanas para tener las primeras sentencias de matrimonio o no, y si no, interpondremos las tutelas correspondientes", explicó Marcela Sánchez, directora de la organizacion Colombia Diversa.

Según Sánchez, acudieron a los jueces porque ellos no han advertido que no van a casar a estas parejas, a diferencia de los notarios, que diseñaron un contrato para formalizar dichas uniones.

Ella, al igual que los demás activistas de este colectivo, reiteró el rechazo al contrato elaborado en las notarías, pues "no se sabe para qué sirve ni cuales son sus efectos, y nos parece muy riesgoso, pues no cambia el estado civil de las parejas ni es garantía de los derechos ganados hasta ahora".

Las primeras tres parejas, dos conformadas por mujeres y una por hombres, estuvieron acompañadas de sus familiares y amigos. Llevaban flores y lucían camisetas con leyendas alusivas al matrimonio igualitario.

Una de ellas es la conformada por Sandra Rojas y Adriana González, quienes llevan ocho años de relación.

Entretanto en Cali, con la bandera de la comunidad Lgtb y carteles exigiendo el Matrimonio Igualitario, un pequeño grupo de la comunidad Lgtb se manifestó a las afueras de la Notaría 4, rechazando la llamada unión solemne que pueden solicitar desde este 20 de junio las parejas del mismo sexo.

Luis Felipe Rodríguez, líder Lgtb de Cali y su pareja, con quien tiene dos años de relación, hicieron parte de esta movilización. Se acercaron a la Notaría 4 para legalizar su matrimonio, pero como esta figura jurídica no existe, el notario les ofreció la firma de un contrato solemne

La pareja rechazó la firma de tal contrato, porque consideran que "la unión solemne es una figura jurídica que no existe", y que no cumple con los mismos parametros legales que las de una pareja heterosexual.

Con el rechazo a este documento, esta pareja entablará una acción de tutela contra el Notario, la cual será llevada por los mismos líderes a un Juzgado y posteriormente a la Corte Constitucional.

Según explicaron los cuatro líderes presentes en esta jornada, rechazar el contrato y entablar una tutela, hace parte de un plan nacional con el cual la comunidad Lgtb de todo el país buscará exigir nuevamente a la Corte Constitucional la aprobación del matrimonio igualitario.

Controversia entre Procurador y Fiscal

El fiscal General, Eduardo Montealegre, advirtió hoy jueves que la Procuraduría no podrá investigar disciplinariamente a los notarios que decidan llamar matrimonio a las uniones de las parejas del mismo sexo.

Contradiciendo con lo que ha sostenido el Ministerio Público, Montealegre señaló que ante la inexistencia de una ley sobre el tema, notarios y jueces civiles están en libertad de interpretar la histórica sentencia de la Corte Constitucional que les reconoció a los homosexuales el derecho a conformar familia.

Por su parte, la Procuraduría, a través de la delegada para la Infancia, Ilva Myriam Hoyos, ha advertido que, en ningún caso, esas uniones se pueden llamar matrimonio y aseguró que los notarios y jueces puede acudir a la objeción de conciencia para negarse a solemnizar estos vínculos.

El fiscal Montealegre le dijo a EL TIEMPO que “no es viable una sanción disciplinaria para un notario que opte por la tesis de casar bajo la denominación de matrimonio a través de una escritura a parejas del mismo sexo”. Y agregó: “Eso (la sanción disciplinaria) sería una extralimitación de poder y un abuso de autoridad; una conducta de esa naturaleza por parte de la Procuraduría General estaría ingresando en los campos del derecho penal y allí tendría que actuar la Fiscalía General de la Nación”.

Exodus International, principales promotores de la "cura" para la homosexualidad piden perdon y cierran.

"Lamento haber promovido esfuerzos para el cambio de orientación sexual y teorías reparativas sobre la orientación sexual que estigmatizaban a los padres." dice Alan Chambers (en la foto, al lado de su esposa), presidente de Exodus Internacional, el más importante ministerio cristiano dedicado a promover el cambio de orientación sexual en los EE.UU. y otras partes del mundo.

Exodus cerrará sus puertas por decisión de su junta directva. tomada un dia desués que dieran a conocer un comunicado pidiendo disculpas a lesbianas, gays, bisexuales y personas trans por los muchos años en que fueron juzgados indebidamente por Exodus y por la Iglesia Cristiana en su totalidad.
.

“He oído muchas historias de primera mano de personas que se llaman exgais. Historias de personas que fueron a las Iglesias de Exodus o a las asociadas solo para sufrir más trauma. He oído historias de vergüenza , de confusión sexual, de falsas esperanzas”, escribe Chambers en un texto encabezado por un rotundo “lo siento”.

Chambers reconoce que él mismo tiene inclinaciones homosexuales, aunque esté casado. “Durante muchos años yo convenientemente omití mi atracción por personas del mismo sexo. Tenía miedo de compartirlo con la facilidad que lo hago ahora. Me trajo una increíble vergüenza y la escondía con la esperanza de que se pasarían. Mirando hacia atrás, me parece increíble que pensara que podría detenerla. Hoy, sin embargo, acepto esos sentimientos como parte de mi vida que siempre estará ahí. Hace tiempo que superé los días en que me sentía humano en ese sentido, y me siento libre de aceptarme como lo han hecho mi mujer, mis amigos, y Dios”.
 
A quienes han pasado por la organización, les pide perdón. “Por favor, sepan que estoy muy arrepentido. Siento el dolor y el daño que muchos han sentido. Siento que muchos emplearan años haciendo frente a la vergüenza y la culpa que sentían cuando su orientación no cambiaba. Siento que promoviéramos esfuerzos para cambiar la orientación sexual y teorías para reconducirla que estigmatizaban a sus padres”.

Este cambio de opinión hace que, para Chambers, no baste con cambiar el objetivo de su organización, y de ahí que decidiera cerrarla.

martes, 18 de junio de 2013

Matrimonio Igualitario en Colombia: Se acerca la hora cero.

18 de junio de 2013

A pesar de que el Senado de Colombia se negó a aprobar una ley que hubiera permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, las parejas homosexuales en Colombia podrán empezar a ver sus uniones reconocidas a partir del jueves próximo.
En 2011, la Corte Constitucional de Colombia dictaminó que el Congreso de la nación debía pasar "una legislación integral, sistemática y ordenada" antes del 20 de junio 2013 para corregir el desequilibrio entre los derechos que a las parejas heterosexuales y homosexuales. Sin embargo, con la fecha límite casi encima, no está claro que pasará con el fallo de la Corte Suprema.

El Colegio de Notarios tiene listo un contrato para que las parejas del mismo sexo lo firmen,.


El superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García, afirmó que las 877 notarías del país están listas para cumplir la sentencia de la Corte de “celebrar el vínculo contractual solemne”.

Al preguntársele si el trámite equivale a un matrimonio civil, el funcionario respondió: “No puedo opinar al respecto. Hemos dado total autonomía a los notarios para la interpretación”.

Aclaró que el notario debe ejecutar el trámite porque es un operador jurídico y añadió que el procedimiento es igual en una notaría o en un juzgado.
Los activistas no quieren un contrato sino matrimonio y afirman que sólo si se une a las parejas en matrimonio se habrá cumplido la orden de la Corte Constitucional.

Marcela Sánchez Buitrago, directora de Colombia Diversa, organización que promueve los derechos de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), fue enfática en que lo que reclaman las parejas del mismo sexo es el matrimonio civil.

“Rechazamos que el Colegio de Notarios haya creado una figura que no existe en la legislación colombiana. Se desconocen los efectos y los derechos que se derivan de ese contrato, un contrato que no se sabe qué requisitos tiene ni qué derechos tengo cuando lo firmo”, argumentó.

“La sentencia dice que el contrato debe proteger a las familias de parejas del mismo sexo y debe ser superior a la unión marital de hecho. Pero la figura de la que los notarios están hablando es riesgosa y discriminatoria y no cumple esas condiciones que dice la sentencia”, comentó.
 
la Iglesia, por su parte, ha pedido a los notarios  y jueces católicos que se nieguen a unir parejas homosexuales por "objecion de conciencia".

El Cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez dijo que “la indebida equiparación de las uniones homosexuales a la familia no sólo contradice la voluntad del Creador, sino también, en el caso colombiano, la vigente voluntad del Constituyente primario establecida en el artículo 42 de la Carta Magna: La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.

El cardenal Salazar fue enfático en afirmar que el colectivo LGBTI tiene acceso a un sinnúmero de derechos, y que como ciudadanos que son merecen garantías. Pero aseguró que no tienen derecho ni a la familia ni al matrimonio.

La administración del presidente Juan Manuel Santos ha guardado silencio sobre este asunto, generando más dudas sobre la respuesta oficial del gobierno a la orden del Tribunal Constitucional. En caso que los notarios y jueces permitan que las parejas del mismo sexo se casen, Colombia se unirá a Argentina, Brasil y Uruguay como  los únicos países sudamericanos que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.