sábado, 7 de octubre de 2017

El gobierno de Trump acaba de dar libertad para discriminar a las personas LGBTQ en los Estados Unidos.



El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha publicado una guía de un documento sobre libertad religiosa, que otorgará a las empresas licencia para discriminar a personas LGBT + y  madres solteras, entre otros.

La nueva guía no es una ley, pero da una idea clara sobre la posición del gobierno en posibles casos judiciales, o de cómo las agencias federales y los contratistas podrían operar.

"La libertad religiosa no es meramente un derecho a creencias religiosas personales o incluso a adorar en un lugar sagrado", dijo el secretario de Justicia Jeff Sessions en un comunicado.

"Excepto en las circunstancias más estrictas, nadie debe ser forzado a elegir entre vivir su fe y cumplir con la ley.

"Por lo tanto, en la mayor medida posible y en tanto sea permitido por la ley, la observancia religiosa debe ser razonablemente acomodada en toda la actividad del gobierno, incluyendo el empleo, la contratación y la programación".

Esencialmente, esto significa que un grupo sin fines de lucro podría ahora rehusar dar servicios a personas LGBT + basándose únicamente en sus creencias religiosas y no enfrentar una sola consecuencia.

Esta guía sobrepasa completamente una orden ejecutiva emitida por Barack Obama, cuyo objetivo era proteger a los LGBT + de este tipo de discriminación.

"Hoy el gobierno de Trump-Pence lanzó un asalto total contra las personas LGBTQ, mujeres y otras comunidades minoritarias al otorgar una amplia licencia para discriminar", dijo el presidente de la Campaña de Derechos Humanos Chad Griffin.

"Este intento flagrante de promover la cínica y odiosa agenda de Donald Trump permitirá una discriminación sistemática en todo el gobierno que tendrá un impacto devastador en las personas LGBTQ y sus familias" agregó Griffin.

jueves, 5 de octubre de 2017

El papa Francisco criticó las nuevas tecnologías que permiten 'cambiar de sexo' y cancelar la diferencia sexual de las personas.



El papa Francisco denunció hoy jueves las nuevas tecnologías que permiten a la gente 'cambiar de sexo', afirmando que esta “utopía de lo neutro” pone en riesgo la creación de la vida.

El pontífice ofreció sus declaraciones en la Academia Pontificia para la Vida, la junta asesora del Vaticano para temas de bioética, enfatizando sus críticas hacia la llamada teoría de género y hacia la idea de que la gente puede cambiar de sexo.

Lamentó que “la manipulación biológica y psíquica de la diferencia sexual, que la tecnología biomédica muestra como algo completamente disponible a la elección de la libertad aunque no lo es, pone en peligro la fuente creativa que alimenta la alianza del hombre y la mujer”.

Rechazó lo que denominó la “utopía del neutro”, que, aseguró “elimina tanto la dignidad humana de la constitución sexualmente diferente, como la calidad personal de la transmisión de la vida”.

Francisco pidió “recoger el desafío de la intimidación ejercitada ante la generación de la vida humana, como si fuera una mortificación de la mujer y una amenaza al bienestar colectivo”.

Subrayó entonces que “la alianza entre hombre y mujer es un presidio para el humanismo planetario no una minusvalía”.

El papa Francisco criticó también que “en vez de contrarrestar las interpretaciones negativas de las diferencias sexuales” se quieran cancelar esas diferencias.

En su alocución Francisco pidió reconocer honestamente los retrasos y las faltas, así como abandonar totalmente “las formas de subordinación que tristemente han marcado la historia de las mujeres”.

Pero al respecto opinó que “la hipótesis recientemente avanzada de reabrir el camino para la dignidad de las personas neutralizando radicalmente la diferencia sexual, y por tanto el ser hombre y mujer, no es justa”

“En vez de contrarrestar las interpretaciones negativas de la diferencia sexual, que mortifican su validez irreductible para la dignidad humana, se quiere cancelar de hecho esta diferencia”, aseveró.

martes, 3 de octubre de 2017

Consejo de DD.HH. de la ONU aprobó moción condenando la pena de muerte por homosexualidad y cualquier otra razón "arbitraria o discriminatoria"


El viernes pasado, el Consejo de Derechos Huamnos de las Naciones Unidas aprobó una moción condenando el uso de la pena de muerte de manera "arbitraria o discriminatoria", incluida la pena de muerte como"castigo" por  homosexualidad.

La resolución del Consejo pidió que se prohibiera la pena de muerte "como una sanción para determinadas formas de conducta, como la apostasía, la blasfemia, el adulterio y las relaciones homosexuales consensuales", y criticó su uso en menores, enfermos mentales y  mujeres embarazadas.

Es la primera vez que una moción del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha condenado la pena de muerte aplicada a las personas homosexuales.

De los 47 países que integran el Consejo de Derechos Humanos, 27 votaron a favor mientras que 13 estados votaron en contra.
Los Estados Unidos votaron en contra de la moción, junto con Botswana, Burundi, Egipto, Etiopía, Bangladesh, China, India, Iraq, Japón, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Cuba, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Túnez, Nigeria y Kenya se abstuvieron.

André du Plessis, Jefe del Programa de Advocacy en las Naciones Unidas de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), explicó a PinkNews

"Los votos en contra de esta resolución en general se pueden  interpretar mejor como la posición de un país sobre la pena de muerte en su conjunto. Es importante señalar que un voto "no" sobre la resolución no está dirigido a las relaciones entre personas del mismo sexo, sino a la cuestión más amplia de la  aplicaciónpena de muerte en general.
"Estados Unidos, por ejemplo, tiene la pena de muerte y tiene un registro consistente de  votar "no" en las resoluciones que están en contra de ella".
"Estamos agradecidos por el liderazgo de los ocho países que han promovido esta resolución -Bélgica, Benin, Costa Rica, Francia, México, Moldavia, Mongolia y Suiza- países que vienen de todos los rincones del mundo mostrando un verdadero apoyo interregional ."

sábado, 23 de septiembre de 2017

Controversia en Italia por gira de un autobús con mensajes transfóbicos


Un autobús propagandístico con lemas tránsfobos y contra la denominada "teoría del género" ha partido este sábado desde Roma y circulará hasta el 30 de septiembre por las principales ciudades de Italia, entre críticas de la comunidad homosexual.

El vehículo, bautizado como "autobús de la libertad", ha sido fletado por las organizaciones "CitizenGO" y "Generazione Famiglia" siguiendo el ejemplo de otros países como España, Alemania, Estados Unidos y otros latinoamericanos como Colombia o México.

De manera similar a estos casos, el autobús que recorrerá las carreteras italianas está pintado de color naranja y muestra el lema "Los niños son niños y las niñas, niñas. La naturaleza no se elige. Stop a la ideología del género en las escuelas".

"Esto no es una opinión, lo dice la ciencia y la biología y hay escuelas que llegan a negar este hecho", reclamó el director de "CitizenGO", Filippo Savarese, durante el acto en Roma con el que dio inicio la gira propagandística.

Desde "Generazione Famiglia" denuncian que "también en Italia, como en otras partes del mundo, cada vez está más en peligro la libertad de las familias de enseñar lo obvio a sus hijos, como el hecho natural de que los niños son machos y las niñas hembras".

"En el presente contexto social se multiplican mensajes culturales, mediáticos, políticos y falsamente educativos fundados en la teoría del género, es decir, sobre la idea de que la identidad sexual es independiente del género de nacimiento", subrayan en un comunicado.

El autobús partió desde la plaza romana del Tribunal Supremo, lugar elegido para denunciar "los evidentes abusos jurídicos que en los últimos años han reconocido indebidamente a parejas homosexuales como 'dobles padres' o 'dobles madres'".

Pasará por Florencia, Milán, Brescia, Bolonia, Bari y Nápoles, antes de regresar el 30 de septiembre a Roma, donde se ha convocado a las familias a una manifestación contra la "ideología del género".

La puesta en marcha de esta iniciativa ha suscitado la reacción de la comunidad de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT) y desde la asociación "Gay Center" han denunciado que "está dirigida a violar la dignidad de la existencia a los transexuales, ya fuertemente discriminados".

Se trata, alegan, "de una campaña basada en el odio que tiene por objetivo dañar aún más la visibilidad y existencia de las personas transexuales" y supone una "violación" de los Derechos Humanos.

Por ello, "Gay Center" ha pedido a los alcaldes de las ciudades por las que pasará el autobús que prohíban su circulación y retiren los manifiestos contra la ideología del género que han sido desplegados en sus calles.

Y ha invitado a los políticos y a la sociedad civil a sumarse en la red social Twitter a la campaña "#TransRespect" para expresar solidaridad a este colectivo que "cada día sufre discriminación".

martes, 19 de septiembre de 2017

Polémico fallo en Brasil autoriza volver a realizar tratamientos para la "reversión" de la homosexualidad, prohibidos desde 1999


Un juez brasileño en un fallo polémico  autorizó a los psicólogos a para tratar la homosexualidad como una enfermedad, al permitirles realizar terapias de "reversión sexual"

La decisión tomada por el magistrado Waldemar Cláudio de Carvalho deroga una norma del Consejo Federal de Psicología (CFP) que impide a sus afiliados abordar la homosexualidad como una patología, una práctica obsoleta que hasta este fallo podía llevar a la suspensión de la licencia profesional de los psicólogos, ya que fue prohibida por el Consejo Federal de Psicología de Brasil desde 1999.

El juez dictaminó en su auto que el órgano colegiado no impida a los psicólogos "promover estudios o atención profesional, de forma reservada, en relación a la (re) orientación sexual, garantizándoles así, la plena libertad científica sobre la materia, sin cualquier censura o necesidad de licencia previa". 

La sentencia responde a una acción popular interpuesta por grupos de psicólogos que defienden, alegando el principio de libertad científica, las terapias de "reversión sexual", las cuales fueron prohibidas por el Consejo Federal de Psicología (CFP) a través de la Resolución 01/99. 

El magistrado mantuvo la mayor parte de esa resolución, que establece normas de conducta para los psicólogos en cuestiones relacionadas con la orientación sexual, con la salvedad de dar libertad a aquellos profesionales que deseen iniciar una terapia de "reversión".

Para el CFP, esa decisión "abre la peligrosa posibilidad del uso de terapias de reversión sexual".

"La acción fue impulsada por un grupo de psicólogos defensores de esa práctica, que representa una violación de los derechos humanos y no tiene ninguna base científica", explicó el consejo en un comunicado.

La orden judicial alimenta supuestos tratamientos conocidos en Brasil como la "cura gay" y va a contramano del posicionamiento de la Organización Mundial de la Salud de 1990, que definió a la homosexualidad como una variación natural de la sexualidad humana.

Según sus críticos, busca debilitar los derechos de los homosexuales mediante una interpretación jurídica de una norma que resistió muchos intentos previos para que sea anulada.

"El CFP afirma que va a recurrir la decisión cautelar y luchará en todas las instancias posibles para mantener la resolución, motivo de orgullo de las defensoras y los defensores de los derechos humanos en Brasil", dijo la entidad.

lunes, 11 de septiembre de 2017

En multitudinaria manifestación en Sydney, el PM australiano asegura que votará por el SI al matrimonio igualitario.


El Primer Ministro de Australia Malcolm Turnbull habló en la multitudinaria manifestación a favor del SI al matrimonio igualitario que se realizó el pasado fin de semana en Sydney  y dijo - parafraseando al ex Primer Ministro británico David Cameron- que no apoya el matrimonio igualitario a pesar de ser conservador sino, porque es conservador.


Se calcula que 200,000 personas salieron a las calles de la mayor ciudad australiana para dar su apoyo al SI, en la encuesta postal que se hará sobre si debe o no aprobarse l matrimonio entre personas del mismo sexo.

Turnbull dijo: "Votaré por el sí, porque fundamentalmente se trata de un asunto de justicia.



"A lo largo de mi vida pública he procurado asegurar que las parejas del mismo sexo no sean discriminadas y sus derechos, ya sea en lo que respecta a beneficios médicos, impuestos, jubilación o empleo, no sean diferentes a los que se ofrecen a las parejas heterosexuales.
-¿Por qué no deberían ahora extenderse esos mismos derechos al matrimonio?
Aunque evitó referirse en terminos demasiados duros a los promotoires de la campaña por el"no" el líder desafió los mensajes alarmantes propagados por ellos, citando a los 23 países de todo el mundo donde se ha legalizado el matrimonio igualitario sin que eso provoca ninguna consecuencia.
"En cualquiera de esas naciones, ¿se ha caído el cielo? ¿La vida tal como la conocemos se detuvo? ¿Se ha socavado el matrimonio tradicional como lo conocemos? La respuesta es no."
El primer ministro también citó al ex líder británico David Cameron, un político conservador como el y que defendió la aprobación del matrimonio igualitario en Inglaterra.
Citando al ex primer ministro británico, dijo: "A cualquiera que tenga reservas, le digo: Sí, se trata de la igualdad, pero también de otra cosa: el compromiso. Los conservadores creen en los lazos que nos unen; que la sociedad es más fuerte cuando hacemos votos el uno con el otro y nos apoyamos mutuamente.
"Así que no apoyo el matrimonio gay a pesar de ser conservador. Apoyo el matrimonio gay porque soy conservador".
El señor Turnbull insistió: "Esta no es una causa que se divide a lo largo de las líneas políticas de los partidos, como algunos otros podrían sugerir. Es un asunto en el cual cada australiano tiene derecho a su propia opinión.
"En nuestros propios partidos, habrá muchos que votarán No, así como muchos que votarán Sí. Ese es nuestro completo derecho democrático como ciudadanos a tener nuestra propia opinión en esta encuesta postal.
"Muchas personas votarán Sí como yo, porque creen que el derecho al matrimonio es un ideal conservador tanto como cualquier otro principio conservador".
Y agregó: "Estoy totalmente convencido de que mi matrimonio con Lucy, que cumplirá 38 años en marzo, o  cualquier matrimonio, no será socavado porque dos hombres gay o dos mujeres homosexuales- casados o no- se establezcan en una casa en mi vecindario".


sábado, 9 de septiembre de 2017

Más de la mitad de hombres gay en el Reino Unido tiene miedo de tomarse de la mano en público



Luego de realizar un amplia encuesta entre personas británicas LGBT, el grupo de derechos civiles Stonewall ha encontrado que sus circunstancias son peores de lo que uno podría pensar. Una quinta parte de la gente queer en el Reino Unido ha experimentado un crimen de odio motivado por orientación sexual o identidad de género en el último año, y sólo una de cada cinco víctimas ha informado a las autoridades.

Entre las conclusiones de la encuesta se encuentra que las minorías, particularmente los asiáticos LGBT, experimentaron más crímenes de odio que sus homólogos blancos, con 34 por ciento de ellos informando haber sido una víctima en el último año. Treinta y ocho por ciento de los encuestados dijeron que tenían miedo tomarse de las manos con sus parejas en público, y la cifra fue entre los hombres gays: 58 por ciento de ellos dijo que tenían miedo de hacerlo.

Stonewall observó que las personas LGBT enfrentan odio en la calle y dentro de sus comunidades. "La investigación revela que el abuso anti-LGBT se extiende mucho más allá de los actos de odio y violencia en nuestras calles. Muchas personas LGBT todavía soportan malos tratos mientras usan los servicios públicos y en su vida cotidiana, ya sea en su tienda local, el gimnasio, la escuela su lugar de trabajo o iglesia", señaló la organización en su página web.

El diez por ciento de los encuestados tuvo que luchar para obtener vivienda, y un sexto dijo que enfrentaron discriminación en los restaurantes. La organización recomienda que las fuerzas policiales mejoren la capacitación para tratar mejor los crímenes de odio por LGBT fobia y que las leyes contra crímenes de odio sean re evaluadas para que los crímenes de odio contra las personas LGBT sean tratados como agresiones agravadas contra las minorías raciales o religiosas. 

David Issac, presidente de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Reino Unido, dijo que está trabajando para poner fin a lo que considera la "jerarquía británica de crímenes de odio", diciéndole a la BBC, "Todos los crímenes de odio son abominables, así como todos tiene derecho a  vivir con seguridad en su comunidad ".