Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de odio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Revelan que durante 2009 se registraron más de 50,000 crímenes de odio en Gran Bretaña

Pink News / DiariodeLimaGay - 1 de diciembre de 2010

Más de 50,000 crímenes de odio tuvieron lugar en Gran Bretaña durante 2009, según el útimo reporte estadístico dado a conocer hoy.

Un total de 52,028 crimenes motivados por el odio fueron registrados en todo el Reino Unido. De estos, 4, 805 estuviieron vinculados a la homofobia – 505 más que en el año anterior.

Sin embargo, la mayoría de los crímenes de odio tuvo como motivo la raza, como demuestran los 43,426 crimenes registrados oficialmente por la policía.

2,083 crimenes tuvieron como motivo cuestiones vinculadas a la religion, 1,402 la discapacidad y 312 relacionados a la transgeneridad. En todas las categorías se mostró un increemnto con respecto a 2008.

Cabe aclarar que, de acuerdo a la policía, no todos los crìmenes de odio son denunciados por las víctimas. Segín organizaciones que trabajan el tema , sólo se reportan uno d ecada cuatro casos de abusos motivados por la homofobia o cuestiones raciales. Y en el caso de personas con discapacidades de aprendizaje el reportte d ecasos de abuso es sólo de uno de cada diez.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Por presion de grupos evangélicos y católicos ultras se postergó debate de ley contra crimenes de odio en el Congreso Peruano.

DiariodeLimaGay/ 11 de noviembre de 2010

La presion de los lobbies de grupos evangélicos y de católicos ultras en el Congreso hizo que se postergue hoy el debate de la ley contra crimenes de odio que estaba agendado para realizarse en el pleno congresal.

Según informaron los activistas LGBT que ingresaron al hemiciclo, muchos congresistas que se habian mostrado a favor, tras las presiones ejercidas desde los grupos religiosos fundamentalistas, cambiaron de opinion y ahora se inclinaban por la abstencion o el voto en contra. Ante esta situación, y la posibilidad de que el proyecto sea deshechado, se prefirió sacar de la agenda el debate y postergarlo para dentro de algunas semanas.

El Diario La República informó que el congresista Carlos Bruce acotó que confían en que a finales de noviembre la propuesta de ley contra crímenes de odio sea aprobada: “Vamos a dejar pasar unas semanas para que los legisladores analicen bien el documento y se den cuenta que la propuesta beneficia a toda la población”.

Activistas LGTB (Lesbianas, gays, trans y bisexuales) se reunirán el sábado 13 de noviembre para diseñar estrategias que evidencien los beneficios que daría, de aprobarse, el proyecto de ley a la población.

Planton cerca al Congreso

En horas de la mañana, un grupo de activistas LGBT se reunió en la Av. Abancay, a pocoas cuadras del Congreso para realizar una manifestación en apoyo del Proyecto de Ley contra Crimenes de Odio. Se suscitaron algunos incidentes con la policía durante la manifestación que fue cubierta en directo por el noticiero matutino de Panamericana TV (Canal 5 de Lima).


Video de la trasmisión de TV :






lunes, 1 de noviembre de 2010

Con "Velorio Simbólico" en Miraflores lesbianas, gays y trans demandan al Congreso aprobar Ley contra Crímenes de Odio

DiariodeLimaGay- 01 de noviembre de 2010

Con la presencia de los congresistas Carlos Bruce y Rosario Sasieta ademas de una nutrida concurrencia de público y activistas se realizó el "Velorio Simbólico" que buscaba llamar la atención del Comgreso peruano sobre la necesidad de discutir y aprobar la Ley contra Crimenes de Odio, presentada por la Bancada de Alianza Parlamentaria, a la que pertenecen Sasieta y Bruce.

La instalacion cubrio con un crespón negro la portada de entrada al Parque Central, ubicada a la altura del Ovalo del final de la Av. Arequipa. Había dos ataudes, muchos arreglos florales, lapidas, cirios y figuras humanas marcadas en el suelo que fueron cubiertas con pétalos de flores.

Bruce y Sasieta dirigieron la palabra al público hablando sobre el proyecto que busca incrementar las penas a quienes cometan delitos motivados por el odio hacia la raza, credo, orientación sexual, identidad sexual , etc. de la víctima. Aquí un video de lo que dijeron:


Ambos congresistas participaron del ritual de homenaje a las víctimas de crímenes de odio, en el que se recordó a la víctima más reciente:una mujer lesbiana /trans que intentó defenderse de las burlas de que era objeto por su identidad de género y su orientación sexual y fue asesinado por un miembro del serenazgode Los Olivos (1).

Luego el público marcho cubriendo con pètalos los féretros y se leyeron discursos y un manifiesto demandando a lCongreso que discuta y apruebe el proyecto de ley contra Crímenes de odio a la brevedad posible.

(1) Diario OJO: Sereno asesina a Lesbiana

(01/11/2010)Defenderse de los insultos de los que era víctima cuando bebía licor con sus amigos, le costó la vida a una joven que solía vestirse como hombre, tras ser acuchillada en la pierna derecha por un sereno de la Municipalidad de Los Olivos en medio de un enfrentamiento cerca a su casa en ese distrito.


Su hermano y un amigo resultaron heridos.

El hecho ocurrió a las 2 de la madrugada de ayer en circunstancias que Estefanía Leceras Huilca (21) departía alegremente con sus amigos, entre ellos Javier Orihuela y su hermano Crixo, en una tienda situada a una cuadra de su hogar, en el asentamiento humano Municipal Chillón Mz. 70 Lt. 11.

Por versión de los testigos se supo que al costado de ellos se encontraban tres miembros de una familia que constantemente insultaba a la muchacha por su tendencia sexual, por lo que un amigo de ella les hizo el alto.

"No te metas con nosotros, tú eres nuevo", le manifestó uno de ellos, desatándose un enfrentamiento.

Los iracundos sujetos, entre ellos el sereno de Los Olivos Giancarlo Farías Carrasco (24), atacaron a pedradas al grupo y fugaron a su casa de la Mz. 70 Lt. 3, siendo perseguidos por la joven Stefanía, su hermano y amigos.

El asesino entró a su hogar y sacó un cuchillo con el que apuñaló a la joven en la pierna derecha, comprometiendo la arteria femoral, por lo que se desangró en el lugar. Su familia exige justicia y atrapar al autor que está prófugo.

lunes, 25 de octubre de 2010

Convocan para el 1 de noviembre Velatorio Simbólico en Miraflores, en recuerdo de victimas de Crimenes de Odio

DiariodeLimaGay- 25 de octubre de 2010

El próximo 1 de noviembre, fecha en que tradicionalmente se recuerda a los difuntos , el colectivos de Mujeres, y agrupaciones de Afrodescendientes, Trans, Gays, Lesbianas y Personas con VIH efectuarán un velatorio simbólico en memoria de las personas que han muerto víctimas de crímenes de odio en los últimos años.

Esta acción simbólica, que se realizará a las 12 del dia en el Ovalo de Miraflores, forma parte de una campaña que busca sensibilizar a la población en general, los medios de comunicación masiva y las y los congresistas sobre la necesidad de enfrentar este fenómeno social en crecimiento.

Se ha escogido iniciar la campaña el 1 de noviembre tomando en cuenta que en los primeros días de el mes próximo el Congreso de la República debatirá y votará una ley sobre crímenes de odio, es decir los delitos motivados por el desprecio a la raza, la etnia, la ideología, la religión, estado de salud, discapacidad, orientación sexual o identidad de género de la víctima.

El proyecto de ley, que fue una iniciativa del legislador Carlos Bruce, propone incorporar la figura de los crímenes de odio en el Código Penal, de modo que la pena para cualquier delito doloso motivado por el odio aumente hasta en un tercio del máximo fijado para aquel crimen.


Velatorio simbólico por la Aprobación de la Ley contra los Crímenes de Odio
Día: 1 de noviembre
Hora: 12 del mediodía
Lugar: Ovalo de Miraflores.
En Facebook:
http://www.facebook.com/crimenesdeodio

lunes, 11 de octubre de 2010

Activistas gay denuncian incremento de agresiones y discriminación en EEUU

AFP – 11 de octubre de 2010

El caso del secuestro y tortura de tres hombres gay por una banda delictiva del barrio del Bronx en Nueva York ha puesto de manifiesto un aumento de ataques y discriminación anti-gay, denunciaron este lunes grupos de activistas.

"Estamos viviendo momentos terribles en Estados Unidos", dijo el activista Steven Goldstein, de la ONG Garden State Equality, en el dia en que se conmemora la jornada nacional del Coming Out Day (DiaNacional para Salir del Closet).

Los hechos incluyen desde un ataque reciente en el Stonewall Inn --el bar donde precisamente nació hace más de 40 años el movimiento estadounidense de defensa de los derechos de los gays-- al suicidio en la Universidad Rutgers de un estudiante filmado por sus compañeros cuando tenía sexo con otro chico.

El último incidente, perpetrado presuntamente por nueve jóvenes pertenecientes a la banda urbana Latin King Goonies, llevó las agresiones a un nivel inusitado.

El grupo llevó a un joven de 17 años al sótano desierto de un edificio del Bronx, donde lo desnudaron, lo golpearon y lo sodomizaron con el mango de un desatascador de inodoros.

Su crimen consistía en que los miembros de la banda pensaron que era homosexual, según la policía.

Los miembros de la banda, de entre 17 y 23 años, secuestraron luego a otro joven de 17 años denunciado como gay por la primera víctima.

Luego de atarlo y golpearlo hicieron venir a otro hombre de 30 años que al parecer era amante de la segunda víctima. Lo ataron, lo sodomizaron con un bate de béisbol, lo obligaron a ingerir grandes cantidades del alcohol y lo quemaron con cigarrillos, dijo el jefe de policía de Nueva York, Raymond Kelly.

"Eso se lo hicieron por haber tenido actividades homosexuales", dijo Kelly. Los hechos al parecer sucedieron el 3 de octubre pero recién se dieron a conocer a fines de la semana pasada. Hay ocho sospechosos detenidos, un noveno miembro de la banda se entregará con su abogado el martes, indicó Kelly.

Según los activistas, los incidentes son reveladores de un clima generalizado."Hay muchos crímenes de odio que ocurren y no son denunciados", dijo Darlene Nipper, directora adjunta de la ONG National Gay and Lesbian Task Force.

La semana pasada, dos hombres fueron inculpados por un ataque considerado como "crimen de odio", por una paliza en Stonewall, el bar que se hizo famoso en 1969 como lugar de manifestaciones a favor del movimiento gay.

También la semana pasada, un estudiante de música de primer año de la Universidad Rutgers (Nueva Jersey) se arrojó desde un puente de Manhattan después de que compañeros divulgaran un video mostrando como mantenía un encuentro homosexual.

El tema de la homosexualidad sigue provocando además debates en la arena política.

El candidato republicano a las elecciones de gobernador en Nueva York, Carl Paladino, hizo campaña este fin de semana contra el matrimonio homosexual.

"Los niños no deberían ser expuestos a la homosexualidad, especialmente a los desfiles de los gays", dijo Paladino este fin de semana. "No se si vieron uno alguna vez, pero se ponen esas mallas muy cortas y se tocan unos a otros, es algo horrible".

miércoles, 2 de junio de 2010

En varias ciudades del Perú se recordó a víctimas de crímenes de odio y se exigió ley que los sanciones con dureza.

DiariodeLimaGay 02 de junio de 2010

Mayo es el mes marcado a nivel mundial por la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, que recuerda la fecha ( 17 ) en que la OMS dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad. También es el mes en el que el Perú se recuerda a las víctimas travestis, gays, lesbianas y bisexuales de crímenes de odio, en conmemoración de la matanza de homosexuales perpetrada por el movimiento subversivo MRTA en la ciudad de Tarapoto el 31 de mayo de 1989.

Por esta razón, en nuestro país se organiza cada año una serie de actividades en torno a estas fechas ya que la lucha contra la homofobia y contra los crímenes de odio están estrechamente relacionadas. De hecho, detrás del abuso, la violencia y la muerte de la que son víctimas gays, lesbianas, trans y bisexuales está la homofobia que justifica el odio hacia quienes tienen una orientación sexual o identidad de género distinta de la heterosexual. Y, por esta razón, un reclamo general en las distintas acciones realizadas fue exigir la aprobación de la Ley contra Crímenes de Odio presentada al Congreso por Carlos Bruce, como se hizo durante la Romería que recorrió el centro de Lima al caer la noche del 31 de mayo.

PERÚ CONTRA LA HOMOFOBIA

El 17 de mayo se celebró en Lima con "Besos contra la Homofobia", que formó parte de una acción internacional en pro de la visibilización y normalización pública del afecto homosexual.

En Iquitos, el pasado miércoles 26 de Mayo se realizó un simbólico velatorio en recuerdo de los gays, homosexuales, lesbianas y travestis que murieron víctimas de la homofobia a nivel mundial. La representación contó con una capilla ardiente y una banderola que decía “Loretanos contra la Homofobia”. Erick Murayari, presidente de la Comunidad Homosexual Esperanza de la Region Loreto(CHERL), afirmó que en Iquitos se han suscitado muchos crímenes contra homosexuales que no han sido denunciados, en muchos casos, debido a la homofobia de los familiares de las víctimas.

En Trujillo lesbianas, gays, bisexuales y trans convocaron a una conferencia de prensa por la mañana del 31 de mayo, donde exigieron la aprobación de la Ley contra Crímenes de Odio así como la aprobación de una ley nacional y ordenanzas regionales contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

A las 6 de la tarde, los activistas LGBT trujillanos se concentraron en la Plaza de Armas, bajo el lema: “Por una sociedad diversa, La Libertad, sin homofobia”.

Víctor Vásquez Cruzado, Presidente de la Asociación GLBTI La Libertad, manifestó que la concentración en la Plaza de Armas--donde también se elaboró un Quipu de laMemoria LGBT-- se realizó con el objetivo de recordar: a “Nuestr@sherman@s gays, lesbianas, trans y bisexuales víctimas de violencia y crímenes de odio”, según informa el Boletín Diversidad.

Miembros de la mesa de concertación LTGB TS de la región Piura organizaron dos actividades en el marco del día nacional contra los crímenes de odio.

La primera actividad fue una conferencia de prensa el día 29 de mayo e en la localidad de Bellavista, Sullana. Miembros de la comunidad LTGB TS así como autoridades, organzaciones de la sociedad civil. y varios medios decomunicación se hicieron presentes.

La segunda actividad fue un plantón que se realizo el día 31 de mayo a las10 de la mañana el frontis de la Municipalidad de Sullana con la presencia de diferentes activistas de las organizaciones de la región Piura. Funcionarios de esta municipalidad invitaron a tres líderes de las organizaciones de Sullana, Bellavista y Querecotillo para tener una reunión con el teniente alcalde y así poder llegar a algún acuerdo en relación a las demandas de la,povblación LGBT.




En Chiclayo, el día 27 de mayo, se realizó una Conferencia de Prensa , luego el 31, serealizó una romería en el parque José Olaya, ubicado frente al cementerio El Carmen, a las 10:00 am, Se dejó una ofrenda floral con los colores del arco iris frente al altar mayor del cementerio, desarrollándose una pequeña homilía en recuerdo de ñas víctimas de la violencia homofóbica.
Por la noche del 31 de mayo , en el centro comunitario ubicado en las oficinas del local del Objetivo I - VI Ronda - MRN, se llevó a cabo la construcción del Quipu de la Memoria LGBT.