sábado, 5 de junio de 2010

Representantes LGBTI tuvieron importante participación en reunión de Secretario General de la OEA con Sociedad Civil.

Promsex- DiariodeLimaGay / 05 de junio de 2010

Durante la sesión de Conversación Informal entre el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, se dejaron escuchar las posiciones de los y las representantes de la coalición TLGBI y la colación por los Derechos Sexuales y Reproductivos fueron bien recibidas. El evento se desarrolló la mañana de hoy, sábado 05 de junio de 2010.

La Directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA, Irene Klinger, dio la bienvenida las organizaciones registradas. El Secretario General resumió la situación de la región y el trabajo de la OEA sobre el tema central de la Asamblea: “Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas” las cuatro áreas prioritarias de la OEA (democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral) y la forma de asegurar una fructífera participación entre la sociedad civil.

Giovanny Romero, activista joven gay peruano, del Mhol, se refirió a la manera como los Estados vienen reprimiendo y criminalizando la homosexualidad. En el caso Peruano se han concretado 4 iniciativas legales que sancionan y restringen los derechos de las personas TLGI peruanas, así como se ha negado a suscribir tratados y propuestas internacionales que aseguren no se atente contra su seguridad y su vida.

Devon Gouvriel de Belice resaltó la violencia y situación de inseguridad que viven las personas TLGB en los países del Caribe de habla inglesa, que bajo el pretexto de leyes contra la sodomía se persigue y encarcela a las personas gays, trans y, en igual medida, afectan a las mujeres lesbianas, lo cual atenta contra la democracia y los derechos humanos en todo sentido.

Jana Villayzan, activista trans peruana, de la RedLacTrans, resaltó la violencia que viven las transexuales, travestis y transgéneros en la región y que no puede haber democracia si no se reconoce la identidad de género en los documentos de identidad de las comunidades trans. Pidió que OEA exhorte a los políticos tomar acciones sobre el tema.

El Secretario General, Sr. Insulza, instó a la Coalición LGBTI que promueve una Declaración por orientación sexual e identidad de género, mas allá de las resoluciones que se vienen aprobando, que recoja todos estos temas y que propongan temas claves para los derechos humanos, lo que incluye a las personas gays, lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales.

Terminado la conversación, las delegaciones se dirigieron a la reunión de coordinación entre las organizaciones de la sociedad civil en preparación para el dialogo entre los jefes de delegación, el secretario general de la OEA y los representantes de la sociedad civil que se desarrollará por la tarde.

jueves, 3 de junio de 2010

Más de 700 transexuales se reúnen en Barcelona para Congreso Mundial.

AmbienteG/DiariodeLimaGay - 03 de junio de 2010

Del 4 al 6 de junio se celebra en Barcelona, España el primer Congreso Mundial sobre Identidad de Género y Derechos Humanos. El congreso llevará hasta la capital catalana a 700 activistas transexuales pertenecientes a 100 colectivos de 60 países de los cinco continentes, según sedio a conocer en rueda de prensa realizada en el Palau de Mar de la Generalitat;.

Hablaron para los medios de comunicación la activista peruana Belissa Andia, titular del Secretariado Trans de la ILGA; Juan Duarte; representante del Ministerio de Asuntos Exteriores Español; Carmen Porta, Responsable del Programa LGTB del Ayuntamiento de Barcelona; Martín Berenguer, Vocal Jurídico de la FELGTB; y Carla Antonelli, responsable de prensa del Congreso Mundial.

El congreso, que ha sido organizado a partir de una idea de Human Rights Watch, servirá para que los transexuales puedan reivindicar sus derechos y denunciar la violencia institucionalizada que existe en muchos lugares , lanzando al mundo un mensaje muy claro: los derechos humanos deben ser transversales en todo el planeta, independientemente de la identidad de género de las personas.

Durante los días que dure el congreso, los participantes intercambiarán ideas y trabajarán en cinco grupos de trabajo que elaborarán propuestas y medidas concretas para que sean adoptadas por los Estados que buscan mejorar la calidad de vida de las personas transexuales, así como mejorar y garantizar sus derechos.

Además, en este primer Congreso se elaborará y presentará la Declaración de Barcelona. Una declaración que contendrá la aplicación efectiva y universal de los derechos humanos a todas las personas, con independencia de su identidad y su expresión de género.

Marcha del Orgullo será el 3 de julio en Lima y partirá desde Miraflores

DiariodeLimaGay - 03 de junio de 2010

La novena edición de la Marcha del Orgullo LGBT de Lima que se realizará el próximo sábado 03 de julio, marcará una cambio de escenario importante. Por primera vez la manifestación dejará las calles del centro de la capital y se trasladará hacia el sur, para dar inicio en el distrito más gay friendly de Lima, Miraflores y recorrerá más de 5 kilómetros a través de cuatro distritos.

Según lo acordado por el Colectivo Marcha del Orgullo en su reunión de ayer, la marcha partirá a las 3 de la tarde del sábado 3 de julio del Malecón de la Reserva en Miraflores, (al lado de Larcomar), recorrerá toda la Av. Larco, el Ovalo de Miraflores, y más de 40 cuadras de la Av. Arequipa para terminar en la Plaza Washington, frente al Centro Cultural de España, donde se realizará el cierre.


El tema-eje de la marcha será : “Marco Normativo Legal Inclusivo de Reconocimiento de los Derechos LTGB” en referencia a las distintas normas que lesbianas , gays, bisexuales y trans requerimos para tener una ciudadanía plena en el Perú : Ley contra los Crímenes de Odio, Ley de Patrimonio Compartido, Ley de Igualdad, Ley de Identidad, Ley de Uniones Civiles o de derechos para las parejas del mismo sexo...



En Asamblea de la OEA en Lima, Brasil y Bolivia presentaran resolucion condenando violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans.

DiariodeLimaGay - 03 de junio de 2010

Las delegaciones de Brasil y Bolivia están co-patrocinando en la Organización de Estados Americanos (OEA) un proyecto de resolucion de Asamblea General que condena los actos de violencia y las violaciones de derechos humanos contra lesbianas, gays, bisexuales y trans, e insta a los Estados a investigarlos y castigarlos, asi como a tomar medidas para combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Aunque en años anteriores, la delegación peruana ha mantenido una posición de abstención al momento de votar sobre resoluciones referidas a la discriminación por
orientación sexual e identidad de género, en las Naciones Unidas, dado el tipo de resolución, que se aprueba por consenso, todo parece indicar que Perú apoyará también la iniciativa.

El proyecto de Resolución fue aprobado por la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos en su sesión del 25 de mayo pasado y debería ser discutido durante la 40 Asamblea General de la OEA, que se realizará en Lima del 6 al 8 de junio proximos.

En años anteriores, la Asamblea General de la OEA ha aprobado dos resoluciones de tipo básicamente exhortativo, sobre
“Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género”.

miércoles, 2 de junio de 2010

Presentan libro que analiza las posibilidades constitucionales del matrimonio gay en el Perú

02 de junio de 2010

El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX presentó el día de ayer, el estudio jurídico "El Amor prohibido: uniones afectivas estables entre personas del mismo sexo en el Derecho Constitucional peruano", en el auditorio del Centro Cultural de España. El autor, el destacado constitucionalista Dr. Abraham Siles, Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP, detallo las posibles figuras legales que se deben tener en cuenta y cuáles son las limitaciones constitucionales.

A la cita, asistieron activistas de las diferentes organizaciones de la ciudad de Lima, así como representantes de Organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la no discriminació n por orientación sexual e identidad de género. El evento contó con los comentarios del Congresista de la Republica Lic. Carlos Bruce, quién profundizó en el contenido de los proyectos de Ley que sancionan los Crímenes de Odio, así como el que permite compartir el patrimonio de dos personas, si así lo deciden. Ambas iniciativas beneficiarían a las personas gays, lesbianas y trans. También se contó con el emotivo comentario la Dra. Susel Paredes de LGBT Legal y el constitucionalista Dr. Luis Alberto Huerta.

Así mismo, durante las presentaciones, el Congresista Carlos Bruce manifestó que su partido tiene como meta impulsar, en la próxima legislatura, la unión civil entre personas del mismo sexo. Por su parte el Dr. Abrahan Siles dijo sentirse muy gratificado por la concurrencia e instó a los y las activistas a utilizar y "cuestionar" el documento. La Dra. Susel Paredes recordó la luchas históricas de los otros movimientos e hizo un paralelo para que en esa misma línea las personas TLGB no abandonen sus sueños de gozar plenamente de todos los derechos incluyendo el matrimonio. El Dr. Luis Alberto Huerta felicitó la investigación del Dr. Siles y citó el estudio como un aporte referencial para los futuros abogados que se forman en las diferentes universidades, así mismo mencionó aquellas batallas legales históricas como el racismo y el aborto en Estados Unidos en las que los y las líderes jugaron un papel fundamental durante el proceso.

Este estudio fue auspiciado por el Colectivo Uniones Perú, grupo de activistas que promueven el reconocimiento legal y social de familias conformadas por gays, lesbianas, y trans, e Hivos, importante impulsor de los derechos humanos en el mundo.

Susana Chavez, Directora de Promsex manifestó que investigaciones similares son y serán parte del accionar y del trabajo que desde esta organización se viene impulsando desde hace cinco años.

En varias ciudades del Perú se recordó a víctimas de crímenes de odio y se exigió ley que los sanciones con dureza.

DiariodeLimaGay 02 de junio de 2010

Mayo es el mes marcado a nivel mundial por la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, que recuerda la fecha ( 17 ) en que la OMS dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad. También es el mes en el que el Perú se recuerda a las víctimas travestis, gays, lesbianas y bisexuales de crímenes de odio, en conmemoración de la matanza de homosexuales perpetrada por el movimiento subversivo MRTA en la ciudad de Tarapoto el 31 de mayo de 1989.

Por esta razón, en nuestro país se organiza cada año una serie de actividades en torno a estas fechas ya que la lucha contra la homofobia y contra los crímenes de odio están estrechamente relacionadas. De hecho, detrás del abuso, la violencia y la muerte de la que son víctimas gays, lesbianas, trans y bisexuales está la homofobia que justifica el odio hacia quienes tienen una orientación sexual o identidad de género distinta de la heterosexual. Y, por esta razón, un reclamo general en las distintas acciones realizadas fue exigir la aprobación de la Ley contra Crímenes de Odio presentada al Congreso por Carlos Bruce, como se hizo durante la Romería que recorrió el centro de Lima al caer la noche del 31 de mayo.

PERÚ CONTRA LA HOMOFOBIA

El 17 de mayo se celebró en Lima con "Besos contra la Homofobia", que formó parte de una acción internacional en pro de la visibilización y normalización pública del afecto homosexual.

En Iquitos, el pasado miércoles 26 de Mayo se realizó un simbólico velatorio en recuerdo de los gays, homosexuales, lesbianas y travestis que murieron víctimas de la homofobia a nivel mundial. La representación contó con una capilla ardiente y una banderola que decía “Loretanos contra la Homofobia”. Erick Murayari, presidente de la Comunidad Homosexual Esperanza de la Region Loreto(CHERL), afirmó que en Iquitos se han suscitado muchos crímenes contra homosexuales que no han sido denunciados, en muchos casos, debido a la homofobia de los familiares de las víctimas.

En Trujillo lesbianas, gays, bisexuales y trans convocaron a una conferencia de prensa por la mañana del 31 de mayo, donde exigieron la aprobación de la Ley contra Crímenes de Odio así como la aprobación de una ley nacional y ordenanzas regionales contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

A las 6 de la tarde, los activistas LGBT trujillanos se concentraron en la Plaza de Armas, bajo el lema: “Por una sociedad diversa, La Libertad, sin homofobia”.

Víctor Vásquez Cruzado, Presidente de la Asociación GLBTI La Libertad, manifestó que la concentración en la Plaza de Armas--donde también se elaboró un Quipu de laMemoria LGBT-- se realizó con el objetivo de recordar: a “Nuestr@sherman@s gays, lesbianas, trans y bisexuales víctimas de violencia y crímenes de odio”, según informa el Boletín Diversidad.

Miembros de la mesa de concertación LTGB TS de la región Piura organizaron dos actividades en el marco del día nacional contra los crímenes de odio.

La primera actividad fue una conferencia de prensa el día 29 de mayo e en la localidad de Bellavista, Sullana. Miembros de la comunidad LTGB TS así como autoridades, organzaciones de la sociedad civil. y varios medios decomunicación se hicieron presentes.

La segunda actividad fue un plantón que se realizo el día 31 de mayo a las10 de la mañana el frontis de la Municipalidad de Sullana con la presencia de diferentes activistas de las organizaciones de la región Piura. Funcionarios de esta municipalidad invitaron a tres líderes de las organizaciones de Sullana, Bellavista y Querecotillo para tener una reunión con el teniente alcalde y así poder llegar a algún acuerdo en relación a las demandas de la,povblación LGBT.




En Chiclayo, el día 27 de mayo, se realizó una Conferencia de Prensa , luego el 31, serealizó una romería en el parque José Olaya, ubicado frente al cementerio El Carmen, a las 10:00 am, Se dejó una ofrenda floral con los colores del arco iris frente al altar mayor del cementerio, desarrollándose una pequeña homilía en recuerdo de ñas víctimas de la violencia homofóbica.
Por la noche del 31 de mayo , en el centro comunitario ubicado en las oficinas del local del Objetivo I - VI Ronda - MRN, se llevó a cabo la construcción del Quipu de la Memoria LGBT.


martes, 1 de junio de 2010

Presidente Obama declara Junio de 2010 : "Mes del Orgullo Gay" en los Estados Unidos

DiariodeLimaGay /Suite101.net - 01 de junio de 2010

El Presidente de Estados Unidos ha declarado el mes de junio del 2010 como el mes del Orgullo LGBT. En comunicado de prensa oficial expresa “Yo, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos de América, por la virtud que me otorga la Constitución y las leyes, proclamo el mes de Junio del 2010 como el mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero. Hago un llamado a todos los americanos para que durante este mes ayuden a erradicar el prejuicio y el discrimen de sus vidas, y de donde exista”, cita el parte oficial.

Evocando la Constitución, que dice que todos las personas merecen los mismos derechos, privilegios y oportunidades, Obama asume su deber de defender a todos los ciudadanos sin importar su orientación sexual.

“La Comunidad LGBT ha trabajado como todos los ciudadanos para fortalecer nuestra nación. Desde prominentes empresarios, profesores, atletas y funcionarios, los homosexuales han sido exitosos en todo lo que se proponen. Son nuestros padres y madres; hijas e hijos; amigos y vecinos. En mi administración personas abiertamente homosexual ocupan puestos en todos los niveles. Gracias a todos los que estaban antes, los hombres y mujeres valientes que marcharon, que se hicieron frente a la injusticia, que lograron el cambio a través de actos de compasión y desafío. Hemos recorrido un largo camino de progreso para lograr una nación mejor.”, declaró Obama y añade que Estados Unidos le debe su grandeza a la diversidad, la libertad y la justicia para todos.

El Presidente estadounidense reconoció que aún queda mucho camino por recorrer para lograr una sociedad libre de discriminación. Asimismo, reafirmó que es necesario revocar la Ley de Defensa del Matrimonio para dar cabida a todas las formas de convivencia.

“Debemos darle a las parejas homosexuales los mismos derechos y responsabilidades que tienen las heterosexuales. Tenemos que proteger los derechos de las parejas LGBT asegurándoles el derecho a adoptar hijos, erradicar los prejuicios laborales, y promover un ambiente de respeto en las escuelas”, concluyó el Barack Obama.

De otro lado, dijo que tiene como encomienda eliminar la Ley “Don’t ask, don’t tell” (No preguntes, no digas) para que los integrantes de las fuerzas armadas puedan servir sin tener que ocultar su orientación sexual.