Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

"¡Ya basta !" la nueva campaña contra la LGBTIfobia en las escuelas lanzada en Francia


El Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia  presentó el lunes 28 de enero una nueva campaña contra la homofobia y la transfobia en las escuelas. Sin embargo, para  organizaciones LGBT que trabajan el bullying homofóbico y transfobico escolar, sin centrarse en la capacitación del personal, la campaña será solo "letra muerta".

Cuatro años después de la campaña "La homofobia no tiene lugar en la escuela", se lanzó una nueva campaña contra la LGBTfobia escolar el lunes 28 de enero. El ministro de Educación Nacional y Juventud, Jean-Michel Blanquer, la había anunciado a mediados de octubre, en el apogeo de la ola de agresiones contra  personas LGBT + en Francia.

"A través de carteles, volantes, redes sociales y material didáctico para equipos docentes, la campaña es parte de una movilización resuelta del Gobierno contra la violencia homofóbica y transfóbica", dice el sitio web del ministerio de educación, y señala  que además de los carteles y volantes, con el lema "Todos iguales, todos aliados", habrá una guía sobre estos temas a partir de la próxima semana para equipos educativos. También se abrirá un servicio de asistencia a los estudiantes discriminados (ecoute.contrelhomophobie.org / 0.810.20.30.40 o 01.41.83.42.81).

"Burlas", "Discriminación", "Insultos", "Rechazo", "Agresión" son las cinco palabras que están escritas en letras mayúsculas blancas sobre un fondo negro y constituyen el fondo del póster. En primer plano hay un "¡Ya basta! en los colores de la bandera del arco iris y la fórmula "Me comprometo contra la violencia homofóbica y transfóbica". La parte inferior del cartel ofrece otro eslogan, "En mi escuela secundaria / universidad, todos iguales, todos aliados" e invita a cualquier "víctima o testigo de insultos, violencia, rechazo" a  ir a hablar al respecto con los adultos del establecimiento y contactar con el "servicio de ayuda anónimo y confidencial". Una frase casi idéntica a la del cartel de la campaña de 2015 ("La homofobia no tiene lugar en la escuela").

"Le damos la bienvenida de manera bastante positiva, especialmente porque esta es la primera vez que una campaña trata con la transfobia en la escuela", dice a Komitid Alexis Guitton, representante de la organización  Educación contra las LGBTfobias en las Escuelas. "El gobierno anterior se había negado categóricamente a hablar sobre la transfobia por temor a que el movimiento (anti LGBT y anti enfoque de género) Manif Pour Tous volviera a las calles."

miércoles, 31 de mayo de 2017

Pareja del policía gay asesinado en París, se casa con el en un matrimonio póstumo



La pareja de un policía gay francés que murió en un ataque terrorista lo ha recordado en una ceremonia póstuma de matrimonio.

El policía Xavier Jugelé, de 37 años, fue asesinado en el ataque terrorista realizado en los Campos Elíseos  en abril.  Jugelé recibió un disparo en la cabeza y murió en el ataque, mientras que otros dos oficiales resultaron gravemente heridos.

Al heroico oficial de policía le sobrevivió su pareja Etienne Cardiles, quien hace un mes protagonizó el momento más emotivo del acto institucional en homenaje a Xavier Jugelé al pronunciar un discurso en el que detalló cómo fue el último día junto al hombre al que amaba.

Ahora, Cardiles honró a su difunto compañero en una ceremonia en París el martes, según informes de medios franceses,participando de una ceremonia de matrimonio póstumo.

El matrimonio póstumo está legalmente permitido en Francia en casos excepcionales. Debe ser autorizado por el Presidente del país y sólo puede tener lugar si es posible probar los deseos del difunto de casarse.
Por tratarse de una tradición muy rara, se cree que es la primera boda póstuma homosexual realizada en el mundo.

 El ex presidente francés François Hollande estuvo presente en la boda, así como la alcaldesa de París Anne Hidalgo.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

En Francia conservadores y anti-LGBT intentan censurar campaña contra el VIH e ITS de Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad




La campaña pública de prevención del VIH entre la población gay y bisexual en Francia se ve amenazada por la censura.

La campaña diseñada e impulsada por el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad, muestra a parejas de hombres y de mujeres abrazándose o en actitud cariñosa. Su objetivo es informar, prevenir y educar en un ambiente donde las infecciones por VIH están aumentando, especialmente entre los jóvenes. Disponible en cuatro versiones en las vemos dos hombres se abrazan bajo las consignas:"Amor, divertirse, olvidar / Con un amante, un amigo, con un extraño / Flechazo, tentativa, de una noche / Para toda la vida, para un fin de semana, para una vez... los medios de protección también", indica el mensaje de las imágenes distribuidas desde el pasado sábado en las calles de unas 130 ciudades del país. La campaña invita a visitar la página web oficial sobre métodos de prevención : sexosafe.fr.


Pero los afiches han sido objeto de vandalismo, contra-propaganda y  quejas de parte de alcaldes conservadores y los grupos anti-gay que se han embarcado en una cruzada contra la campaña.

El edil de Aulnay-sous-Bois (afueras de París), Bruno Beschizza, considera por ejemplo que esos carteles son "contrarios a la moralidad", suponen "una afrenta a la dignidad" y pueden "herir la sensibilidad de la infancia y la juventud". "Las primeras víctimas de esta campaña irresponsable son los niños que han visto su inocencia pisoteada y las personas homosexuales reducidas a su libido", afirma en su cuenta de la red social Twitter Roch Brancour, adjunto en la Alcaldía de Angers, en el oeste del país.

Además de la negativa de algunos representantes municipales, ha habido actos de vandalismo, en los que se ha tachado con pintura los mensajes de la campaña, y advertencias como la de la asociación Eveilleurs d'Espérance, que se plantea demandar a la titular francesa de Sanidad, la socialista Marisol Touraine, por "corrupción de menores".

El paso adelante ante los tribunales lo dio la propia ministra, quien anunció en Twitter que, "por la salud pública y contra la homofobia", ha decidido denunciar judicialmente la censura practicada por algunos alcaldes.

sábado, 27 de agosto de 2016

Co-paternidad y sexualidad sin etiquetas en "Mantenerse Vertical" (Rester Vertical), la nueva película de Alain Guiraudie que se acaba de estrenar en Francia.



"Mantenerse Vertical" (Rester Vertical), la nueva película de Alain Guiraudie después "El Extraño por el lago" en 2013, fue estrenada en Francia este miércoles 24, agosto. Un gran trabajo que nos habla del sexo, la paternidad y el sueño.

Guiraudie nos había despertado, apenas aprobado el matrimonio para todos acaba, con esa bomba que fue "El Extraño por el lago"  con la que no sólo logro molestar a los homosexuales. Consigió un gran éxito de crítica - la Palma  Queer en Cannes - y un éxito en los cines con más de 100.000 entradas vendidas, Alain, que se describe como un director purista que no hace  compromisos, se hizo por primera vez  conocido del gran público.

El momento fue propicio es verdad, Francia acababa pasar un año en medio de discusiones sobre la homosexualidad y oyendo las consignas de la Manif pour Tous, y esta película, que Guiraudie no había escrito en relación con el debate, se convirtió  en una especie de estandarte - hasta el punto de que los ayuntamientos de Versalles y Saint-Cloud tuvieron que censurar el cartel.

Hoy en día, Alain Guiraudie sigue sin querer hacer política y, sin embargo, las discusiones sobre homoparentalidad, co-paternidad, maternidad subrogada y Procreación Médicamente Asistida que están a la orden del día en Francia constituyen el telón de fondo de "Mantenerse Vertical".

Dejando atrás el lago de Sainte Croix en la alta Provenza, Guiraudie nos desplaza a un triangulo incongruente formado por  Causse Mejean, una vasta meseta en Lozere, la Marais Poitevin, y la ciudad de Brest. Tres puntos cardinales entre los que Leo, el nuevo anti- héroe del director acumula locas aventuras/desventuras. Hasta  el punto en que el espectador pierde toda idea de si se trata de un sueño (situaciones demasiado increíbles para ser verdad) o la realidad (una realidad social, la de la pobreza).

Realizador cinematográfico en busca de inspiración, Leo ((Damien Bonnard) se pasea por una meseta en busca de lobos y se encuentra con Marie (India Hair), una mujer de unos treinta años, que vuelve de ayudar a su padre a llevar el rebaño al redil. Surge una chispa entre ambos.

"Cuando Leo conoce a Marie duermen juntos de inmediato. Ya se acabó todo eso de ir a cenar antes de hacerlo, incluso para los heterosexuales," nos enseña Alain Guiraudie  con su indiferencia habitual. 

Pronto, Leo y Marie deciden tener un hijo. Asistimos a un primer plano del bebe naciendo y vemos a Leo cargando el bebe ya de 3 meses de nacido. Hasta aquí parece una historia de amor heterosexual más, pero con Guiraudie las cosas tienden a dar un giro inesperado en algún momento. Leo tendrá que convivir con Marcel, el abuelo homofóbico y misógino que ama ser sodomizado por  Yoan su joven cuidador, y Jean-Louis, el padre de María, que lo desea en secreto entre el balar de las ovejas. Es que María se ha ido, dejando al niño al cuidado de Leo y su padre.


"Mi película confundirá a una gran cantidad de heterosexuales, sin duda, pero también a muchos homosexuales", dice Guiraudie. "Esta es mi película más queer".

Alain Guiraudie tiene fobia a etiquetar a sus personajes hasta el punto de que se niega a describir a Leo como bisexual:

"No sé si María es su primera novia o no. No nos hace heterosexuales tener un hijo con una chica, y no nos convierte en homosexuales tener sexo con un chico. Leo, no he retratado como homo o hetero".

La originalidad de "Manterse vertical" es presentar una especie de co-paternidad entre ... seis. Padre y abuelo a menudo están solos para criar al niño en el redil, pero el bebe pasa y vuelve a pasar por los brazos de Marie, Yoan y Marcel. Leo protege a su hijo y se niega a hacerlo dormir en otra habitación por la noche, vela por él en cada momento.


"La película abarca de hecho todas las discusiones que hubo durante la época en que se aprobó el matrimonio para todos. Yo quería decir que una madre no tiene necesariamente instinto maternal. Puede ocurrir que una mujer no quiera a su hijo. Del mismo modo que un hombre puede terminar  solo con un bebé, y sentirse feliz!"

Leo enfrenta muchos reveses en la educación de su hijo, hasta que decide ir a un curandero (un "psicólogo naturópata" en la terminología guiraudienense) en busca de ayuda. Es Miranda, la sexta "figura parental" del bebé. Para ir a consultarla Leo debe remontar el río remando ("dejar la civilización, dejar el coche," resume muy bien Guiraudie) y estos son momentos de tranquilidad para Leo y su hijo, como lo demuestra la sugerente luz.

¿Lobo estás?

El otro personaje en la película, incluso cuando permanece invisible, excepto en el paralizante final es el lobo. Guiraudie está muy interesado en la situación de los ganaderos:

"Varios productores me dijeron que la situación era insostenible debido a que los lobos están desesperados. Así que yo defiendo a la gente y apoyo que se les deje de considerar como una especie protegida. Al mismo tiempo, me molestaría muchísimo que desaparezcan! ¿Cómo conciliar los dos extremos?"

En medio de esta red preguntas sin respuestas sobre la posición que tenemos frente a la ecología Guiraudie dice "esto va más allá del tema del lobo: nos plantea la cuestión del mundo en el que queremos vivir."

Fiel a su estilo  Alain Guiraudie no se siente nervioso por el estreno de su primera película desde 2013: "Para mi ya es un éxito, veo que hay expectativa real alrededor de la película. No busco un éxito de taquilla, no me puedo imaginar mis películas vistas por un millón de espectadores. Pero siempre es divertido ver que uno es un poco universal".

Podemos ver el trailer (en francés) aquí...

viernes, 28 de octubre de 2011

Pareja francesa podría convertirse en el primer matrimonio gay del país


Agencias - 28 de octubre de 2011

Un matrimonio francés con tres hijos y cuyo marido cambió de sexo pidió hoy viernes a la justicia gala que reconozca a este legalmente su nueva identidad de mujer, informó a Efe el abogado de la pareja, Emmanuel Ludot.

Ya que el ministerio público no se ha opuesto a reconocerelcambio de identidad ni a que subsista el vinculo matrimonial, si la Justicia francesa admitiera la solicitud reconocería de ese modo por primera vez la existencia de un matrimonio entre personas del mismo sexo.

Elcaso será visto por el tribuna el próximo 15 de diciembre

El matrimonio, que dura ya 14 años, está formado por la esposa Marie y el marido Chloé, un funcionario de 41 años que hasta el inicio de sus operaciones para cambiar de sexo se llamaba Wilfrid.

Los dos demandantes, que prefieren no revelar su apellido, han pedido al Tribunal de Gran Instancia de Brest (Bretaña) que los papeles de identidad de Chloé concuerden con su nueva apariencia femenina.

Si la justicia acepta esa reclamación, el matrimonio se convertiría en el primero de carácter homosexual en Francia, país en el que están reconocidas las parejas de hecho pero en el que no se ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La unión de Marie y Chloé sería, además, el primer caso de “homoparentalidad” legal en el país.

El Consejo Constitucional francés dictaminó hace nueve meses que la vigente prohibición de casar a dos personas del mismo sexo no es contraria a la Carta Magna de Francia, y que corresponde al poder legislativo cambiar la ley, si así lo considera, para autorizar este tipo de uniones.

A pesar de esa decisión, Ludot, el abogado del matrimonio, considera que la justicia no podrá oponerse al deseo de sus clientes porque la pareja ya está casada y no existe “ninguna manera de romper ese matrimonio sin incurrir en una discriminación”.

“Hay una situación de hecho, una pareja constitucionalmente casada y compuesta por dos mujeres”, alegó el abogado, quien solo pide que la justicia reconozca “lo que ya existe”.

Según la legislación francesa, el cambio de sexo se aplica solo cuándo el interesado demuestra el carácter irreversible de su nueva identidad.

Por ello, Chloé ha presentado al tribunal un documento que demuestra que ya no podrá procrear, aunque su proceso de cambio de sexo aún no ha finalizado del todo.

Chloé dice que se siente “una mujer desde que tiene cuatro años”, un hecho que su esposa ha aceptado “perfectamente”, explicó al diario francés “Libération”.

Sus tres hijos varones también han vivido “extremadamente bien” su cambio, destacó el transexual, que indicó que los psicólogos de los niños no han destacado nada relevante derivado del carácter atípico de la situación que viven en casa.

El letrado ya defendió a una pareja de lesbianas, Corinne Cestino y Sophie Hasslauer, que reclamaban “igualdad de derechos” respecto a los matrimonios heterosexuales en el sonado caso que terminó con el pronunciamiento del Consejo Constitucional francés sobre el matrimonio homosexual el pasado enero.

Las dos mujeres, que llevaron la cuestión del matrimonio homosexual hasta la máxima instancia judicial francesa, son madres de cuatro hijos, uno de ellos fruto de la unión anterior de Corinne y los otros tres engendrados en Bélgica mediante fecundación artificial.

Una vez que la justicia se pronuncie sobre la demanda de Chloé y Marie, que el abogado cree será favorable a sus clientes, Ludot tiene pensado retomar el caso de Corinne y Sophie.

viernes, 14 de octubre de 2011

Vacuna terapeutica contra el VIH entro en primera fase de pruebas en Francia


TeTu.Com / En español: DiariodeLimaGay

Una vacuna terapéutica que puede ofrecer nuevas oportunidades para el tratamiento desarrollada por un equipo francès de especialistas, ha entrado en fase de pruebas clinicas.


Se trata de un enfoque médico que había decepcionado, pero finalmente hizo su regreso : la vacuna terapéutica. Se trata de una vacuna preventiva diferente, que no impide la contaminación, sino que sirve como tratamiento de una persona infectada.

Ayer Jueves, 13 de octubre, la compañía biofarmacéutica francesa InnaVirVax, que trabaja en Genopole de Evry, recibió de la Agencia Francesa para la Seguridad de Productos Sanitarios (AFSSAPS), la autorización para iniciar la Fase I de ensayo clínico / IIa de la vacuna terapéutica VAC-3 en el tratamiento del virus VIH-1.

Una prueba de tolerancia

Las fases de prueba corresponden a objetivos específicos. En la Fase I se evalúa la seguridad y la ausencia de efectos secundarios, en pequeños grupos. En Fase II se determina la dosis óptima del fármaco y en fase IIa se va a juzgar la eficacia de la molécula.

Para Phillippe Vella, Jefe de la Unidad Afsapps "VAC-3S está entrando en una etapa de primera administración a seres humanos. Nosotros evaluamos las pruebas presentados por los laboratorios, instituciones y centros de investigación en una perspectiva de seguridad. ". ¿Cuál es el propósito? "A este nivel, lo primero es evaluar la seguridad y la tolerancia. Supervisar la eficacia de la vacuna es un aspecto secundario ".


Patrice Debré, profesor de la Universidad Pierre et Marie Curie, autor de los trabajos de investigación con el Dr. Vicente Vieillard, es más específico: "Es bueno probar la ausencia de efectos secundarios y determinar dosis capaz de causar la suficiente producción de anticuerpos. Claramente, no hay nada probado "nosotros prejuzga que estos anticuerpos podrían ser eficaces, pero la prueba no está diseñada para evaluar su eficacia, ya que se requeriría un número mucho mayor de pacientes."

El estudio clínico se llevará a cabo en el Hospital Pitié Salpêtrière y en el Hospital de Cochin en 24 de los pacientes con VIH en tratamiento antirretroviral con carga viral indetectable.

Un verdadero potencial

Si el potencial terapéutico de esta vacuna es real, esto es sólo el segundo paso en una serie de estudios. El primer paso mostró un efecto interesante en los animales. Pero Patrice Debré es optimista con prudencia, "En nuestro caso, esperamos que este tipo de vacuna puede prevenir la aparición de deficiencia inmunológica." Pruebas a gran escala se harán sólo con una condición, dada por Patrice Debré, "Si los resultados de la VAC-3S muestran una buena tolerabilidad de la vacuna y si se hace, lo que sería una buena señal, una respuesta de anticuerpos."

Como señaló la profesora Christine Katlama, investigador principal del estudio clínico, la investigación se sigue: "Teniendo en cuenta la incapacidad actual para erradicar la infección viral, debemos a toda costa en nuestros enfoques terapéuticos innovadores. "

viernes, 16 de septiembre de 2011

Se desata en Francia una guerra de carteles con imagenes chocantes en torno a la enseñanza de la teoria de género en las escuelas

TeTu.com- en español : DiariodeLimaGay
16 de setiembre de 2011


La candidata en las próximas elecciones presidenciales francesas, Christine Boutin ha publicado una serie de carteles en contra de los estudios de género como parte de su campaña "Boutin 2012 ".

La asociación defensora de los derechos LGBT HES ha respondido a la campaña de la candidata derechista con otros carteles de gran impacto visual, como el que se ve a la izquierda en el que aparece un joven que se ha suicidado colgandose de una cuerda bajo las palabras "Tu no seras una mujer, hijo mio" (según Christine Boutin).

En mayo pasado, Boutin fue una de las primeras en poner el grito en el cielo respecto de los nuevos libros de texto para educación primaria en los que se considera que la identidad de género no es determinada por el sexo, sino por el contexto socio-cultural. Cuatro meses después del inicio de la controversia, Christine Boutin sigue atacando duramente estas ideas y el pasado domingo lanzó una petición pública "contra la enseñanza de la ideología del género en la escuela". La petición fue lanzada junto a una srie de carteles en los que se caricaturiza burdamente los estudios de género parafraseando la famosa cita de Rudyard Kipling ("Usted será un hombre, hijo mío") y Simone de Beauvoir ("No se nace mujer, se se convierte en "). Los carteles llevan el logotipo de "Boutin 2012" como puede verse a continuación...















Respuesta con fuerza


Homosexualidad y el Socialismo (HES), una asociación vinculada al PS, ha decidido responder , preocupada porque esta campaña iniciada por Boutin que promueve la ignorancia e incita el temor a las diferencias, propicia la discriminación, especialmente de las y los niños y adolescentes con identidades trans, uno de los grupos más afectados por intentos de suicidio.

Otra acociación, LGBTH & BraiseZ ha producido también carteles, en los que se repiten y desvirtúan las palabras de Christine Boutin. Aquí pueden verlos...

viernes, 19 de agosto de 2011

Declaran de utilidad publica en Francia a asociacion que da albergue a jovenes LGBT rechazados por sus familias

DiariodeLimaGay/ TeTu 19 de agosto de 2011

Le Refuge, una asociación que da albergue jóvenes LGBT rechazados por sus familias, fue reconocida como de utilidad pública por el gobierno francés. Este reconocimiento permitirá a Le Refuge recibir mas donaciones y poder ampliar el trabajo que realizan en Montpellier, París, Lyon y Marsella, donde en los últimos 5 años han dado apoyo y refugio a más de 300 jóvenes.

"Somos la primera asociación contra la homofobia que es declarada de utilidad pública. Est ess un reconocimiento a nuestra lucha contra el problema social de la juventud en peligro", dijo a la AFP el presidente de Le Refuge, Nicolas Noguier.

Fundada en 2003 en Montpellier, la Asociación es la única organización en Franciaque recibe financiamiento del Estado para proporcionar albergue temporal y asistencia social, médica y psicológica a los adultos jóvenes, niñas y niños, víctimas de la homofobia.

Según un estudio realizado por el Dr. Mark Shelly (HospitalFernand-Widal de París) los jóvenes gays o bisexuales , son trece veces más propensos a intentar suicidarse que los heterosexuales de la misma edad y condición social."

martes, 14 de junio de 2011

Francia volvio a decir "No" al matrimonio igualitario.

DiariodeLimaGay - con informacion de TeTu y Agencias.- 14 de junio de 2011

La Asamblea Nacional de Francia rechazó hoy martes por 293 votos contra 222, un proyecto de ley -impulsado por el Partido Socialista-que hubiera abierto la institución del matrimonio civil a las parejas homosexuales.

Votaron a favor de la propuesta de ley todos los partidos de la izquierda, mientras que una parte muy importante del bloque de la mayoría UMP-Nuevo Centro se opuso.

Opiniones y Reacciones

"No veo porque la Asamblea Nacional deba interesarse en una aberración antropológica", dijo Christian Vanneste de la UMP en los pasillos de la Asamblea. "Sólo hay dos sexos, hombre y mujer. Y la sociedad debe garantizar su sostenibilidad a través del matrimonio de hombres y mujeres. El resto es una cuestión de moda, vinculado con algunos grupos de presión claramente muy poderosos."agregó.

La asociación Inter-LGBT dio a conocer que "lamenta profundamente que los parlamentarios no aprovechaanr esta oportunidad única para acabar con la discriminación entre parejas". Lamentó también que los miembros de la Asamblea no asumieran sus responsabilidades ni tomaram en cuenta que el 58% de la población apoya la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo." Para la asociación, que también organiza la Marcha del Orgullo en París que se celebrará el 25 de junio "el lema elegido por la asociación tiene más sentido y es más relevante que nunca: Por la Igualdad: Yo marcho en 2011 , Yo voto en 2012".

lunes, 13 de junio de 2011

Mujer transexual postula a la presidencia de Francia


DiariodeLimaGay- 13 de junio de 2011

A la cabeza de su partido Avenir 2012
Brigitte Goldberg, es la primera mujer transexual que se convierte en candidata a la Presidencia de Francia. La eweb TeTu y otros medios de comunicación franceses se han hecho eco de esta novedad al presentar a Brigitte en la lista de los "candidatos chicos" en la carrera por el Eliseo.


De 50 años y admiradora de Simone Veil y Golda Meir,a Brigitte sólo le falta reunir reunir 500 firmas de responsables políticos locales para segurar su presencia en las mesas electorales .

Avenir (Futuro) 2012 nace del grupo Trans-Europe creado hace dos años y medio. A diferencia de otros partidos políticos en Francia que han creado y financiado organizaciones LGBT para tratar de obtener votos, nosotros empezamos el grupo y luego nos preguntamos por qué no ampliar nuestro campo de acción a la política.

Avenir 2012- segun explica Goldberga a TeTu- " no pretende representar a la comunidad LGBT, a pesar de estar dirigida por una transexual. Queremos asumir y representar los valores del respeto, la libertad y la tolerancia, a la vez que apoyar a las organizaciones LGBT. Deseamos reunirnos y organizarnos sin comunitarismos".

Ubicados a la centro izquierda del espectro políticom cinfian en conseguir el apoyo de las organizaciones LGBT para que les informen en que municipios podrian solicitar las firmas que les faltan para concretar su postulación.

jueves, 9 de junio de 2011

Francia : El Matrimonio Igualitario ( "matrimonio gay") fue debatido y quedó listo para la votación en el Parlamento.

09 de junio de 2011
TeTu.Co, / En español: DiariodeLimaGay


El Ministro de Justicia expresó una vez más la oposición del gobierno de Nicolas Sarkozy a la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo. Entre los pocos diputados de la UMP presentes en el debate, dos de ellos se manifestaron a favor del proyecto de ley.

Esta mañana en la Asamblea Nacional francesa se debatió el proyecto de ley presentado por el diputado socialista Patrick Bloche, que establece: "el reconocimiento en el Código Civil, del matrimonio contraído por dos personas del mismo sexo ". Esta es la primera vez que el tema se discute en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. Michel Mercier, ministro de Justicia, expresó la oposición del gobierno a la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo, argumentando que el matrimonio era "una institución", un "símbolo social", que se debe distinguir "otros tipos de uniones".

"Este debate es una oportunidad para demostrar el compromiso de nuestra sociedad con el matrimonio, por la seguridad que ofrece frente a otros tipos de uniones y por su importancia simbólica " dijo el ministro de Justicia al abrir el debate.

Cinco miembros de UMP presentes

"Un fuerte movimiento hacia la igualdad de derechos entre los socios en un PACS y las parejas casadas ha sido emprendido por el gobierno," dijo, pero "el matrimonio y los PACS ( uniones civiles) no están destinados destinados a convertirse en similares en el plano de la familia ". El matrimonio "sigue siendo la institución base de la familia, aunque no se un modelo único de unión ni de paternidad" y "es precisamente debido a la multiplicidad de posibles uniones - el matrimonio, PACS o el concubinato - que se debe respetar el espacio y las especificidades de cada uno ". "Este equilibrio" entre las posibles uniones diferentes "debe ser preservado", agregó el Sr. Mercier.

Sólo cinco diputados del derechista partido UMP, actualmente en el gobierno, estaban presentes al inicio de la sesion pero otros más llegaron durante el debate ,que fue seguido por otra discusiòn sobre temas financieros y fiscales. Todos expresaron su oposición al texto, con la notable excepción de Franck Riester, y Enriqueta Martínez, que, entre los aplausos de la izquierda, han anunciado que "votarían a favor del proyecto de ley presentado" que representa a sus ojos, "un gran paso adelante hacia la igualdad de derechos. "

Francia va a la zaga

Los diversos partidos de izquierda estuvieron más ampliamente representado. El debate fue presentado por Patrick Bloche co-autor de la ley sobre uniones civiles (PACS) de 1999, y ponente del proyecto de ley en el debate esta mañana. "Es cuestión de reconocer a otros los mismos derechos, no de reducir los derechos de las parejas heterosexuales casadas", dijo Patrick Bloche, que bromeó acerca de "la paradoja de que hoy los miembros de la mayoría hostil a la apertura al matrimonio a las parejas del mismo sexo, hablen de todas las virtudes del PACS contra el que tanto lucharon ayer ". Si Francia fue "pionera" en la creación del PACS, ahora se encuentra "atrasada" y "es necesario dar un paso más en el camino hacia la igualdad de derechos."

Por el contrario, Bodin Claude (UMP) ha denunciado esta " texto controversial" del proyecto , y afirmó que la homosexualidad era una" realidad privada "que no puede convertirse en un estándar para otros." Él ve el matrimonio gay como un caballo de Troya para conseguir el reconocimiento de la homoparentalidad.

La votación sobre el proyecto de ley se llevará a cabo Martes, 14 de junio.

Francia: Activistas LGBT se manifestaron frente al Parlamento antes de del debate sobre matrimonio igualitario


TeTu- DiariodeLimaGay - 09 de junio de 2011

La noche anterior al debate realizado esta mañana en la Asamblea Nacional francesa sobre el matrimonio entre parejas homosexuales, a proposito de un proyecto de ley presentado por el partido socialista, activistas LGBT se manifestaron cerca del Palais Bourbon edificio donde funciona el parlamento, para llamar a los diputados a votar por la igualdad de derechos y para aclarar sus posiciones.

Entre los manifestantes había representantes de la mayoría de los partidos de la izquierda, Jean-Marc Ayrault, Aurélie Filippetti o Bruno Julliard del PS, Caroline Mécary del Ecologista Partido Europa Verde y Martine Billard del Partido de Izquierda. De la derecha, sólo GayLib, el movimiento LGBT afiliado a la UMP, se hizo presente.

Por primera vez, el matrimonio homosexual ha sido colocado en la agenda de la Asamblea y el voto sobre la propuesta tendrá lugar el próximo martes. El diputado Patrick Bloche, coautor de la ley PACS dice "Hemos tomado en cuenta en el dictamen que el Consejo Constitucional considera que corresponde al Parlamento legislar sobre el matrimonio gay. Podemos votar ahora y no esperar hasta el año 2012. Durante 9 años, nada se ha hecho en esta área. Con PACS, nuestro país fue líder, pero ahora nos hemos quedado trás. Espero que el Parlamento estará de acuerdo con la sociedad francesa, que es favorable al matrimonio gay. Su misión es representar al pueblo."

martes, 7 de junio de 2011

Gays de Francia se movilizan ante proxima discusion del matrimonio igualitario por la Asamblea Nacional

07 de junio de 2011
TeTu.com / En español : DiariodeLimaGay

En la que puede ser
la última oportunidad para que las parejas homosexuales puedan ver reconocido su derecho a contraer matrimonio antes que termine el (primer?)
mandato de Nicolas Sarkozy, este jueves, 9 de junio, la Asamblea Nacional examinará un proyecto del cual es co-autor el socialista Patrick Bloche, uno de los padres del PACS ( Pacto Civil de Solidaridad). El primer y único artículo de esta ley se refiere al "reconocimiento en el Código Civil, del matrimonio contraído por dos personas del mismo sexo."

François Hollande, diputado y uno de los que disputan la candidatura socialista para las elecciones presidenciales de 2012 , se declaró hoy a favor del matrimonio gay.

Movilizaciòn ciudadana

Teniendo en cuenta la importancia de lo que esta en debate, las asociaciones LGBT francesas están decididas a presionar a los parlamentarios y han convocado a una manifestación el día anterior, miércoles 8 de junio, ante el edificio de la Asamblea Nacional. "Esto es para demostrar que estamos atentos al contenido de los debates", dijo Nicolás Gougain, portavoz de la Inter-LGBT. Los activistas LGBt buscan asegúrarse que la oposición se movilize en su conjunto sobre este tema y pedir a la mayoría que asuma sus responsabilidades ya que resultarias muy fácil posponer el tema para despuès de la selecciones de 2012, a pesar que quienes se oponen al derecho al matrimonio en Asamblea Nacional son probablemente una minoría.

Además de la movilización de activistas LGBT, la Asociacion SOS Homofobia tiene como objetivo hacer del evento una movilizaciòn ciudadana. "Nos gustaría que las parejas de hombres y de mujeres se reúnan para mostrar a los diputados que no se trata de lobby ni deuna cuestión teórica, sino de una en realidad que genera expectativa en cientos de miles de homosexuales ", dice Bartolomé Girard, presidente de SOS Homofobia, que pide a los manifestantes venir vestidos con una camiseta blanca, si son una pareja .

Francois Hollande se manifiesta a favor

François Hollande, candidato socialista en las elecciones primarias del Partido Socialista , se declaró a favor del matrimonio gay hoy martes, afirmando que quiere dejar abierta "la posibilidad de que dos personas que se aman, independientemente de su orientación sexual, se unan. "

"Libertad es dejar que dos personas que se aman, independientemente de su orientación sexual, puedan unirse. Igualdad significa permitir que cualquier pareja pueda usar el mismo dispositivo legal sin discriminación", dijo elel ex presidente del PS en su sitio web.

"Mantener una distinción entre parejas heterosexuales y las de una unión homosexual, no es más que jerarquizar a las parejas en funciòn de la orientación sexual" de queiens las integran", agregó el actual diputado socialista.

domingo, 5 de junio de 2011

Dos lesbianas, una de ellas mujer trans, contrajeron matrimonio en Francia.

TeTu.com / En español: DiariodeLimaGay - 05 de junio 2011

La incomprension del sistema legal hacia la reliadad de las personas trans (transgéneros, transexuales) ha permitido, sin embargo, que Stephanie, a quien la ley considera todavía un hombre, se case con Elise sábado en la ciudad francesa de Nancy.

En estricta aplicación de la leyes de la República Francesa, en tanto que Stephanie, mujer trans, es todavía considerada un hombre por el Estado, esta pareja lesbiana ha conseguido "sacarle la vuelta" a la prohibicion del matrimonio homosexual que exiset en ese país.

"Un símbolo"

"Este es el primer matrimonio de este tipo en Francia" reconoció Hénart Lawrence, Adjunto del alcalde de Nancy (Partido Radical). El fiscal de Nancy había observado unos días antes de la unión, que "no se puede impedir que un hombre y una mujer contraigan matrimonio."

"Es un símbolo para millones de gays y lesbianas que quieren tener los mismos derechos para que Francia se convierta en un país verdaderamente republicano", dijo Stephanie Nicot, nacido como Stephen, de 59 años, mientras hablaba al aldo de su flamante esposa Elisa, de 27 años. Poco después de terminada la ceremonia de matrimonio,la apreja se unió a la Marcha del Orgullo LGBT a la que ue asistieron 2.000 personas en esta ciudad de la región de Lorena.

"Muy humanista"

El alcalde, André Rossinott también declaró que "la lógica de este matrimonio fue la de la aplicación de la ley republicana", y agregó que la ceremonia fue muy "muy humana, muy humanista".

Las dos mujeres, que llevaban una relación de cuatro años, dijeron a la prensa luego de la ceremonia, que habían sentido una gran "emoción" durante el matrimonio , al que consideraban " un un momento de amor y afecto que compartimos con nuestros seres queridos". Una de las testigos de la boda de Elisa lamentó que el teniente alcalde que unió a las dos mujeres haya "llamado a Stéphanie Nicot con su antiguo nombre masculino."

Pueden ver aqui un reportaje sobre la boda emitido por TV

El drama de las personas trans

La Sra. Nicot dijo fue sometido a una cirugía para convertirse una mujer, pero se niega a proporcionar documentos que pruebenante la justicia la realización de la operación. La presentación de estos documentos es esencial para obtener legalmente el cambio de sexo en el registro civil, de conformidad con la jurisprudencia establecida por el Tribunal de Casación en 1992. A principios de abril, el Tribunal de Apelación de Nancy confirmó su rechazo de la identidad cambia Stéphanie Nicot, quien ha apelado.

"Paradójicamente, nos discriminan, pero nos han hecho también el regalo más grande", dijo Stéphanie en una conferencia de prensa. Según Laurent Hénart, "el verdadero escándalo, no es que dos mujeres se hayan casado, el escandalo es ver que Stéphane, quien es ahora Stephanie, sigue sin ser reconocida como tal. Este matrimonio refleja el drama de los transexuales ".

lunes, 30 de mayo de 2011

La ciudad de Paris se compromete en la lucha contra la homofobia en el fútbol.

TeTu.com- 30 de mayo de 2011
En español: DiariodeLimaGay


El alcalde de París firmó hoy lunes la Carta contra la Homofobia en el Fútbol promovida por la Asociación Paris Foot Gay. Al firmar su adhesión a este declaración la ciudad de París se compromete con la denuncia explícita de la homofobia, la promoción de la diversidad en el ambiente del fútbol y a sancionar la discriminación contra los y las homosexuales.

"Mucho que hacer"

"París está muy involucrada en esta lucha y aboga por tolerancia cero frente a la homofobia", dijo consejal Anne Hidalgo, quien representó a la ciudad, y agregó que hoy en día es necesario "aceptar las diferencias y convertirlas en fortalezas" . En la Carta se prevé también "desarrollar un módulo escolar sobre la lucha contra la discriminación, incluida la homofobia".

El primer club en unirse a la campaña "Tarjeta roja a la homofobia" fue el PSG en 2007. Su entonces presidente, Alain Cayzac, quien también es presidente honorario de la Paris Foot Gay , dijo sentirse orgulloso de participar en esta acción y subrayó que "aún queda mucho por hacer"para superar la homofobia en el fútbol. Dijo que estudios recientes muestran que "el 50% de los atletas tienen actitudes negativas hacia los homosexuales."

La carta ha sido firmada por lo clubes frnaceses , AJ Auxerre, OGC Niza, l AS Saint-Etienne, Burdeos y por la Liga de Fútbol Profesional en 2008.