martes, 19 de abril de 2016

Arabia Saudita defiende su "derecho" a torturar y matar a las personas LGBT




GINEBRA - En la última sesión del Consejo de Derechos Humanos U.N., Arabia Saudita se opuso a una resolución que condena el uso de tortura por la policía y reafirma los derechos humanos de las personas LGBT.

La resolución, aprobada durante la 31ª reunión del Consejo, que se cerró el 24 de marzo, condena el uso de la tortura "y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes", e insta a las naciones para prevenir la tortura por la policía o durante la detención preventiva.

Si bien el informe se centra principalmente en la policía y el uso gubernamental de la tortura, al que hace referencia brevemente el último informe de Juan Méndez, relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que fue emitido durante la sesión.

De acuerdo con un comunicado de prensa de la ONU, Arabia Saudita protestó porque el informe de Méndez "incluye 65 referencias a la orientación sexual y fue un intento de utilizar la erradicación de la tortura para promover otras cuestiones, que carecen de base alguna en el derecho internacional."

En esencia, el reino del Golfo, alegando que  habla "en nombre de una serie de países," estaba preocupado de que al oponerse a la tortura policial también podría implicar que su propio gobierno abogue por los derechos humanos de las personas LGBT.

En Arabia Saudita, el comportamiento homosexual se castiga con la pena de muerte. Tres hombres homosexuales fueron ejecutados por decapitación allí en 2002. En julio de 2014, Arabia Saudita condenado a otro hombre gay a tres años de prisión y 450 latigazos por hacer contacto con otros hombres en Twitter.

La participación de Arabia Saudita en el Consejo de Derechos Humanos - CDH ha provocado controversia en el pasado, especialmente en septiembre, cuando se le pidió a la nación dirigir el "Grupo Consultivo", que ayuda a que el Consejo designe los expertos en derechos humanos que sirven en una variedad de papeles mantenimiento de la paz en todo el mundo. Cables publicados por WikiLeaks el año pasado revelaron que los saudíes hicieron un acuerdo secreto con el Reino Unido para asegurar su lugar en el consejo.

El CDH ha afirmado varias veces que los derechos humanos son universales, independientemente de la orientación sexual o identidad de género, la más reciente en una resolución de 2014 - una resolución sobre la que  Arabia Saudita votó en contra.

Arabia Saudí intentando acabar con el uso de las redes sociales por personas LGBT. De acuerdo con un informe del 31 de marzo por Vocativ, el reino está considerando la ejecución de personas por "salir del closet" en línea.

"La propuesta extrema llega en medio de reportes de una oleada de delitos relacionados con la homosexualidad- que están siendo procesados en la ciudad de Jeddah y que las autoridades atribuyen a un uso cada vez mayor de las redes sociales entre los miembros de la comunidad LGBT del reino," escribió el periodista Shane Dixon Kavanaugh.

La objeción de Arabia Saudita a cualquier reconocimiento de los derechos humanos LGBT en última instancia, puede ser una distracción respecto d ela adición del reino por la tortura en todas sus formas. El sitio web de Amnistía Internacional declara que "Arabia Saudita tiene uno de los peores historiales de derechos humanos en el mundo." Además del uso frecuente de la tortura, la ONG también cita la "ejecución pública, la discriminación, la intolerancia a la libertad de expresión, posibles crímenes de guerra en Yemen", entre muchos otros delitos.

A pesar de estas violaciones bien documentadas sobre repetidos crímenes de guerra en Yemen, Arabia Saudí sigue siendo un aliado cercano de Estados Unidos y  EE.UU. sigue armando militarmente a los saudítas. Pocos medios de comunicación importantes parecen haber tomado nota de la reciente represión del uso de medios sociales por las personas LGBT llevada a cabo en el reino petrolero. Comportamientos similares por parte de grupos terroristas como Daesh (acrónimo árabe para el grupo extremista conocido en Occidente como ISIS ) son ampliamente condenado en los medios de comunicación.

En declaraciones a Catalina Shakdam - analista política especializada en el Medio Oriente- en enero, la periodista de investigación Vanessa Beeley dijo que el tratamiento especial que se otorga a Arabia Saudí "ejemplifica la excepcionalidad de los Estados Unidos."

Shakdam estuvo de acuerdo, añadiendo:

"La 'amistad especial" delos EE.UU. con Arabia Saudita ... ha permitido a los funcionarios de Estados Unidos escoger y elegir cuándo mostrar indignación y cuando denunciar violaciónes de los derechos humanos, manipulando la ley internacional de acuerdo a sus propias agendas políticas, en vez de defender objetivamente el imperio de la ley."

viernes, 15 de abril de 2016

Confirman que el virus de Zika se transmite a través del sexo anal sin protección.



Se ha confirmado que el primer caso de transmisión por via sexual el virus Zika de hombre a hombre ha tenido lugar en los EE.UU..

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han confirmado oficialmente que el virus puede ser transferido a través del sexo anal, luego de corroborar los informes sobre la transmisión entre una pareja gay de Dallas.

Los informes indican que uno de los hombres había estado en un viaje a Venezuela, y comenzó a mostrar síntomas del virus dos días después de su regreso a casa en los EE.UU.. Los síntomas del virus incluyen conjuntivitis (conocidos comúnmente como ojo rosado), fiebre y erupciones en la piel.

La pareja, que lleva  diez años juntos, había tenido sexo anal sin protección antes de que los síntomas del primer hombre empezaran. Síntomas de una naturaleza similar comenzaron en el segundo hombre alrededor de una semana después, según los informes. Las pruebas de laboratorio que se llevaron a cabo  identificaron que en ambos casos se trataba de un caso del virus Zika.

El virus Zika, que comúnmente se pasa a través de los mosquitos, ha sido declarada como una emergencia de salud pública mundial por la Organización Mundial de la Salud.

Los médicos la han descrito como "una pandemia en curso", que provoca que nazcan bebes con microcefalia, que es cuando el cerebro se desarrolla a un ritmo mucho más lento, y también se ha relacionado con el síndrome de Guillain-Barre, un raro trastorno del sistema nervioso  que puede causar parálisis temporal.

Denuncian discriminación a pareja gay por parte de profesora de la Universidad Católica de Lima


Juan Polo Apolaya, alumno de la especialidad de psicología de la Universidad Católica- PUCP, denunció que fue victima de discriminación  por parte parte de la profesora Maria Elena Valdivieso.

"El día de hoy al promediar las 4:30 de la tarde me encontraba en los pastos de la facultad de Educación con mi novio estábamos echados abrazados como cualquier pareja de la universidad, hasta que se nos acerco una señora quien me pregunto si era alumno de educación y le respondí que no; luego me dijo que no podía estar ahí porque las muestras de afecto entre mi novio y yo no eran permitidas en esa facultad, después muy amablemente me pidió que me vaya; le respondí que lo que estaba haciendo era discriminación y que eso esta prohibido en la PUCP y ella solo levanto los hombros como quien dice no me importa. Me dijo que en la facultad de educación no se le enseña a los educadores ese tipo de cosas (hablaba con asco) Le dije que me iba a quejar, así que le pregunte su nombre me dijo que no me lo diría, le respondí que le tomaría una foto... Ella me dijo: Vete al diablo." escribió Polo en Facebook 

La denuncia se difundió rápidamente por las redes sociales, donde muchas personas manifestaron , mayoritariamente, su apoyo a Juan Polo.

Un grupo de profesores de esa casa de estudios dio a conocer un pronunciamiento rechazando la discriminación de la que fue objeto  la pareja gay en el que se lee:

"actos de agresión como los reportados por el estudiante Juan Polo Apolaya contradicen el espíritu de nuestra comunidad y merecen una reacción efectiva por parte de la comunidad universitaria incluyendo a sus autoridades.
6) Creemos que nuestra labor docente trasciende el trabajo académico e involucra la socialización de nuestros y nuestras estudiantes en el respeto y tolerancia al otro, de lo cual debe dar cuenta nuestra propia conducta.
7) Reiteramos nuestro compromiso por seguir haciendo de la PUCP una comunidad en la que todos y todas nos sintamos genuinamente incluidos, reconocidos, seguros y valorados".

En Italia usarán locales confiscados a la mafia para dar refugio a victimas de discriminación y homofobia.



El alcalde de  Milan, Giuliano Pisapia (foto) ha tomado la decisión de usar algunos de los inmuebles confiscados por el Estado a la mafia para usarlos como albergues para personas victimas de la discriminación y la homofobia. Las personas LGBT victimas de violencia podran encontrar en estos lugares refugio, ayuda y un techo durante varios mese de ser necesario.  El local escogido esta siendo habilitado por la municipalidad mientras busca una organización capaz de hacerse cargo del manejo del proyecto.

Pisapia  se ha destacado por su apoyo a la causa LGBT. Ha participado en varias ocasiones del desfiles del Orgullo en Milan y ha puesto en funcionamiento la Casa Dei Diritti , centro de acogida para jóvenes homosexuales rechazados por su famila y para personas trans en periodo de transición.

Según informa la asociación AciGay, la principal organización LGBT de Italia, en Sicilia se hará lo mismo que en Milán y se usará los inmuebles confiscados a la mafia para albergar a las victimas LGBT de la violencia y la discriminación.

Dos pinguinos machos dejan Berlin para vivir en pareja en el zoologico de Hamburgo



Stan y Olli son dos pingüinos Rey que no lograron adaptarse al ambiente heterosexual propuesto por el Programa Europeo de Conservación (EEP), que justamente buscaba que estos machos lograran aparearse con las hembras en un afán de procreación y conservación de la especie.

No obstante, la intención de relacionarlos no tuvo éxito, "nunca se aparearon. Y en la época del celo, sólo querían estar el uno con el otro", por lo que ahora los especímenes serán trasladados al zoológico de Hamburgo, donde convivirán únicamente con pingüinos macho. 

La portavoz zoo de Berlín Christiane Reiss dijo a The Local.de: 'Son homosexuales, por lo que sabemos. Ellos nunca se aparearon. Y en la época del celo, sólo querían estar el uno con el otro.'

Las aves fueron elegidos específicamente para participar en el programa para asegurar la supervivencia de la especie, pero su falta de interés por el sexo opuesto resultó ser un problema importante.

Ella dijo: 'Stan y Olli fueron llevados a Berlín bajo el Programa de Conservación Europea (AEA) en un intento por traer más pingüinos rey bebés en el mundo y asegurar el futuro de la especie. Pero ahora están aclimatándose a su nueva vida en Hamburgo, donde van a estar exclusivamente en compañía de otros pinguinos machos - incluyendo otra pareja homosexual, Juan y Carlos -. Y en libertad de ser ellos mismos "

Desde el traslado de Stan y Olli a la ciudad portuaria del norte, los cuidadores les han cambiado de nombres y ahora se llaman  Kalle y Grobi.

Anteriormente, se informó de que dos leones machos fueron observados apareándose en una reserva de animales Botswana.

Casos como estos ponen en tela de juicio una vez más el "argumento" de que la homosexualidad es "antinatural".

viernes, 8 de abril de 2016

"Solo el fin del mundo" de Xavier Dolan ya tiene fecha de estreno.

"Sólo el fin del mundo", del cineasta queer franco-canadiense Xavier Dolan llegará a las pantallas francesas el 12 de septiembre de este año.

Adaptación de la obra de Jean-Luc Lagarce, quien murió de SIDA en 1995, "Sólo el fin del mundo" es la segunda película que Dolan realiza en base a una obra de teatro, después de "Tom en la Granja" en 2014.

Para el elenco de "Sólo el fin del mundo", el realizador de Quebec ha logrado convencer a los actores y las actrices más taquilleros del cine francés: Marion Cotillard, Gaspard Ulliel, Léa Seydoux, Vincent Cassel y Nathalie Baye. 

El autor de la pieza teatral,Jean-Luc Lagarce, uno de los autores franceses más interpretados en teatro, murió de SIDA en 1995. La película cuenta la tarde en familia de un joven escritor que, tras 12 años de ausencia, regresa a su pueblo natal para anunciar su próxima muerte.

Xavier Dolan dijo recientemente sobre la película: "Creo que la película, en sus temas, sus personajes, en la intimidad y emotividad de que demuestra que, a pesar de los matices que definen y dividen a menudo nuestras culturas, el desencanto de nuestros parientes, las fraternales tensiones o incluso la falta de audición afectan esa cuerdas profundas que resuenan con nosotros a pesar de los diferentes que sean nuestras raíces, nuestros acentos, o de dónde vengamos".

Recién a fin de mes se sabrá si el filme es incluido en la selección del próximo Festival de Cannes.

jueves, 7 de abril de 2016

Ahora si es DEFINITIVO: el Matrimonio Igualitario ya es legal en Colombia.

La Corte Constitucional de Colombia avaló el matrimonio igualitario considerado como el último asunto que hace faltaba para que la comunidad Lgtbi tenga plena igualdad en ese país.

La Sala Plena estudió una tutela que buscaba que se definiera si las uniones del mismo sexo se hacían por un contrato civil de matrimonio, que implica obtener los mismos derechos que los de una pareja heterosexual, o bien si seguían formalizándose mediante un contrato innominado que tiene el aval de la Procuraduría, pero que no tiene todas las garantías jurídicas.
El caso estaba en manos del polémico magistrado Jorge Pretelt, quien proyectó una ponencia contraria a los intereses de la comunidad Lgtbi pero que, no obstante, fue derrotada por la mayoría liberal de la Corte actual con una votación 6-3.

Con esto, la sentencia final quedó en manos del magistrado Alberto Rojas Ríos quien dio su aval al matrimonio igualitario.

Se pudo establecer que en contra de la ponencia votaron los magistrados Luis Ernesto Vargas, María Victoria Calle, Gloria Ortíz, Alejandro Linares, Jorge Iván Palacio y Alberto Rojas. A favor de la ponencia votaron el mismo Pretelt, Gabriel Mendoza y Luis Guillermo Guerrero.

Este arduo debate tuvo de fondo una sentencia de la Corte Constitucional, la C-577 de 2011, que definió que las parejas del mismo sexo son familia y que decía que si el Congreso no regulaba el tema del matrimonio igualitario en un plazo de dos años, las parejas del mismo sexo podían acudir a notarios o jueces a solemnizar su unión.

En palabras de jueces, notarios y expertos elevadas ante el Tribunal, fue la misma Corte la que armó el “entuerto” al no ser clara y decir cuál sería ese vínculo contractual que sería utilizado para dicha unión solemne.

Entre tanto, la comunidad Lgtbi estima que acceder al matrimonio igualitario es cuestión de derechos y que ya es hora de que así sea considerado jurídicamente en el país.

“¿Por qué se atreven a hacernos la pregunta de por qué queremos casarnos? ¿Les parece muy ilegítimo que aspiremos a la igualdad? ¿Les parece un capricho? Nosotros como población Lgtbi merecemos respeto”, dijo en su momento Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa.