Mostrando entradas con la etiqueta soldados gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soldados gay. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de marzo de 2010

Ex-General nortemericano culpa a soldados holandeses homosexuales por masacre Srebrenica (Bosnia)

Agencias - 20 de marzo de 2010

El ex general estadunidense y ex comandante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte John Sheehan, desató indignación en Holanda y entre los gays de todo el mundo.

Sheehan afirmó que la masacre de Srebrenica no fue impedida debido a la presencia de homosexuales en las tropas de paz holandesas de la Organización de Naciones Unidas. Las declaraciones del ex militar fueron realizadas durante una comparecencia el pasado jueves ante el Senado en Estados Unidos sobre la posible autorización de gays en las fuerzas de combate norteamericanas.

Srebrenica era vigilada en 1995 por "cascos azules" holandeses -con una presencia reducida y sin mandato del Consejo de Seguridad de la ONU-, que se retiraron tras las amenazas de ataque. A continuación, las fuerzas serbobosnias conquistaron la ciudad y mataron a 8000 musulmanes. Sheehan añadió que el entonces jefe del Estado Mayor holandés, Henk van den Breemen, le confesó que los gays en su ejército fueron "parte del problema" en Srebrenica.
En Holanda, el comentario del general estadounidense causó sorpresa general. Tanto el responsable del Ministerio de Defensa en la época en que se produjo la caída de Srebrenica, como dirigentes de sindicatos en representación de militares, y el antiguo comandante del Ejército coinciden en que las declaraciones de Sheehan carece de todo fundamento.
Por su parte, el dimisionario ministro holandés de Relaciones Exteriores, Máxime Verhagen, manifestó su sorpresa por los comentarios del general norteamericano. A tal respecto, el responsable de la diplomacia holandesa opinó que las declaraciones de quien, además, se desempeñó como comandante de la OTAN, reflejan más que todo la situación en torno al debate sobre la presencia de homosexuales en el Ejército estadounidense.
El ministro holandés de Defensa, Eimer van Middelkop, calificó los comentarios de “escandalosos e inapropiados para un militar”. Al mismo tiempo, en la página web de la misión diplomática, la embajadora holandesa ante Estados Unidos, Renee Jones-Bos, declaró sin rodeos estar “completamente en desacuerdo” con las opiniones expresadas por Sheehan.
“Me enorgullece que tanto homosexuales como lesbianas prestan con honor su servicio en las Fuerzas Armadas holandesas, como lo hacen actualmente en Afganistán, y como lo han hecho durante décadas,” precisó la diplomática.

Tema delicado
La caída del enclave bosnio, un tema sumamente delicado en Holanda, ha sido estudiada profundamente por comisiones tanto militares como civiles. Uno de esos estudios causó la caída del Gobierno del entonces primer ministro Wim Kok.
La masacre que posteriormente ocurrió en un área que se encontraba bajo protección de soldados holandeses ha tenido un impacto prolongado en la política holandesa en general, y siempre será una dolorosa herida en la psiquis nacional.
Sin embargo, a pesar de tanta introspección y estudios, con respecto a Srebrenica nunca se mencionó el tema de la homosexualidad.

Hasta hoy día, tras las declaraciones de Sheehan ante el Congreso norteamericano. A este respecto, se especuló que posiblemente el ex militar pudo haber interpretado erróneamente, o exagerado, un comentario hecho por un comandante holandés que utilizó el término ‘gay’ para referirse en términos peyorativos al fracaso de los militares holandeses en su defensa y protección de los musulmanes en Srebrenica.

Según el general Sheehan, el comandante holandés (supuestamente el general Henk van den Bremen) habría declarado que los homosexuales que integraban las fuerzas holandesas contribuyeron, al menos parcialmente, a la caída del enclave. Por su parte, en un comunicado escrito, el general en retiro Van den Bremen, calificó de absurda la declaración de Sheehan.

Discreción
Los homosexuales han sido admitidos oficialmente en las Fuerzas Armadas holandesas desde 1974. Antes de ese año también se les admitía, aunque se aplicaba una política de discreción.
Aunque no se poseen datos específicos, se estima que, hoy día, aproximadamente diez por ciento de los militares holandeses está integrado por homosexuales.

martes, 28 de julio de 2009

Un soldado gay es portada de revista del Ejército británico

Agencias- Diario de Lima gay - 28 d ejulio de 2009

Por primera vez en la historia de las Fuerza Armadas británicas, un militar gay esla portada de la revista Soldier que publica oficialmente el Ejército del Reino Unido. El hecho se debe a la conmemoración de los 10 años de la aceptación de gays y lesbianas en el servicio militar

James Wharton es integrante de Caballería y aparece en la tapa de la revista vistiendo su uniforme de gala y con la medalla de combatiente en Irak. A su lado se destaca la palabra en inglés Pride, que quiere decir orgullo.

“Estamos mil veces mejor que hace diez años”, dice el soldado refiriendose al hecho de ser gay asumido y al mismo tiempo integrar el Ejército.

"Salí del closet en el ejército, antes incluso de decírselo a mis padres, asi que eso dice mucho de las Fuerzas Armadas, dice Wharton quien tiene 22 años, es fan del equipo del fútbol de Liverpool y conoció a su novio el año pasado durante la Marcha del Orgullo.
Aunque admite que, ocasionalmente, es objeto de burlas y bromas, en especial porque le gusta asistir a conciertos de artistas como Britney Spears o Pink, insiste que sus contemporáneos no tiene problemas con su sexualidad. "Yo diría que cualquiera que haya prestado servicio en un sitio como Irak no puede ser calificado de mariquita ( pansy) asi que el estereotipo que nos cielgan a los gays, no tiene sentido", dice.

El portavoz de la institución declaró que esta edición de Soldier celebra la diversidad en el Ejército británico.

Una década después de que, tras una disputa judicial que llegó hasta la Corte Europea de Derechos Humanos se levantara la prohibición a las personas homosexuales de servir en las Fuerza Armadas, hombres y mujeres de orientaciones sexuales diferentes gozan de libertad. Ellos participan de Marchas Gays usando el uniforme y están siendo insertados en campañas realizadas de la mano de la organización Stonewall, un grupo de defensa de los derechos homosexuales.

Hace pocos meses, el comandante general del Ejército, el general Sir Richard Dannatt recordó que fue el primer jefe militar en participar en una conferencia para gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

“Respetar a los otros no es una opción extra”, dijo en ese momento el general.