Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

El "acuerdo de tutela", una forma en que las leyes de China reconocen las parejas del mismo sexo "sin aprobar, desaprobar o promover" la homosexualidad




La homosexualidad ha sido un tema controvertido en los dominios legales y morales en China. Los actos homosexuales fueron despenalizados oficialmente en 1997, pero las leyes chinas aún no han reconocido o protegido adecuadamente a las parejas del mismo sexo ni a través del matrimonio o  de las relaciones de facto.

Sin embargo, un desarrollo reciente ha dado esperanza a algunos de que los cambios pueden estar en camino.

El 19 de julio pasado, un artículo titulado "Acuerdo de Tutela: protegiendo el amor dentro de la comunidad LGBT" se hizo viral en las redes sociales chinas. Fue publicado por primera vez en la cuenta de suscripción WeChat de la Oficina del Notario Público de Nanjing, y detallaba cómo el sistema de tutela legal podría "proteger suficientemente los derechos LGBT".

El "acuerdo de tutela (yiding jianhu)” es un mecanismo que da la libertad para que alguien designe a su propio tutor (*) a través de un acuerdo legal.

(*) el equivalente en nuestro sistema legal seria la curatela y el curador.

Luego, el 5 de agosto, la Oficina del Notario Público Guoxin de Beijing anunció la primera notarización del acuerdo de tutela mutua solicitado por "personas especiales" en Beijing  a través de su WeChat.

Esto significa que las parejas del mismo sexo fueron, por primera vez legalmente reconocidas  en China  por su relación fuera del marco del matrimonio tradicional.

Estos dos artículos de WeChat fueron eliminados posteriormente por los respectivos autores (no se dieron razones, pero la política en línea del gobierno puede haber jugado un papel). Aún así, las redes sociales chinas lograron preservar el contenido original de los artículos, así como las discusiones sobre los derechos LGBT, incluidas las voces de apoyo y los discursos homofóbicos.

Lo ocurrido arroja luz sobre el posible cambio de actitud y estrategia del gobierno chino al tratar con la comunidad LGBT.

El gobierno puede explotar la línea ambigua entre la moral y la ley en las tradiciones chinas. En lugar de castigar cualquier contenido o acto relacionado con las personas LGBT, el gobierno tiende a silenciar las discusiones relevantes en el ámbito público en lo  que se conoce como la  política de los "Tres no" por al que la homosexualidad no recibe "ni aprobación, ni desaprobación y ni promoción".

De hecho, por ejemplo, no hubo cobertura de noticias en China sobre el respaldo que el gobierno dio a las recomendaciones LGBT + del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

¿Qué es "acuerdo de tutela"?

Inicialmente, el acuerdo de tutela se diseñó para que las personas mayores asignen su tutela legal para emergencias médicas y administren y asignen al beneficiario sus activos de propiedad común.

Este derecho ha sido accesible para todos los ciudadanos adultos chinos que puedan realizar tareas en asuntos civiles (decisiones sobre los activos, la riqueza y la herencia) de acuerdo con la ley desde el 1 de octubre de 2017.

Según los informes, Fo Ge (el seudónimo de una lesbiana china) y su novia fueron la primera pareja del mismo sexo en obtener con éxito tal derecho legal y reconocimiento en China.

Habían estado juntos durante diez años cuando decidieron concebir un bebé por fecundación in vitro en 2017. Pero se dieron cuenta de que no podían actuar como guardianes legales de la otra en caso de emergencia médica.

Luego, la pareja consultó a su notario público local, quien formalizó su obligación legal mutua a través del mecanismo de "nombramiento de tutela". En muchas regiones de China también usan este acto para aprobar la tutela mutua entre parejas del mismo sexo.

Pero en la mayoría de los documentos notariales, la relación de la pareja se declara como  de "amigos" en lugar de "cónyuges".

miércoles, 28 de septiembre de 2016

10,000 personas LGBT y aliados se reunieron en Hong Kong para formar un punto rosado (pink dot) celebrando la diversidad en China.



El evento "Pink Dot"  (Punto Rosado) se llevó a cabo el pasado domingo en el Nursery Park de Hong Kong. perpetuando una tradición militante nacida en Singapur en 2009.

El rally Pink Dot (punto rosado) consiste en formar con tanta gente como sea posible, un punto gigantesco visible desde el aire. El pasado domingo  25 de septiembre a las 10.000 los y las  LGBT de  Hong Kong y sus aliados, se reunieron en un ambiente agradable para anunciar que "el amor gana" (Love Wins). 


Para amenizar el encuentro hubo un concierto con estrellas locales, como el joven Michael Lai, 24, que se hizo conocido cuando era un cantante callejero en  2014 .

El Pink Dot  es diferente de la marcha del orgullo, no tiene una demanda especifica ni un lema excepto mostrar la diversidad  LGBT en la sociedad china en la que los niveles de aceptación de la homosexualidad siguen siendo muy variada en las distintas ciudades y regiones del país.



miércoles, 10 de agosto de 2016

Elijen a primer Mr. Gay China



El primer Mr. Gay China ha sido electo. Hace hace seis años, la elección fue cancelada por la policía ...

Aunque en China no existe protección legal alguna para las personas LGBT ni se les reconoce ningún derecho, el país eligió a Meng Fanyu como su primer Mr. Gay China el pasado 5 de agosto en Shangai. Aunque anecdótica en Europa y buena parte del mundo, la elección de la que informa The Guardian tiene  importancia en un territorio que penalizaba la homosexualidad y la consideraba una enfermedad mental hace menos de veinte años.


Una iniciativa similar había sido interceptada por las autoridades en 2010, con el pretexto de que no tenía permiso. A pesar de la importante cobertura mediática y la esperanza de la comunidad LGBT de China para promover la aceptación de la homosexualidad, ocho policías llegaron para prohibir la elección de Mister Gay China, una hora antes de la realización del evento.

Este año, los organizadores han previsto una competición "sin relación con la política" con el fin de no incurrir en la censura. Los criterios para los participantes fueron ser "saludable, positivo y con energía" . La capacidad de ser embajador de los derechos LGBT como se pedía en 2010, quedó relegada a un segundo plano. Un funcionario judicial dio fé de que la competencia se llevó a cabo sin ningún incidente.


Alto, tatuado y llamativo, Meng Fanyou de 27 años de edad, ganó abrumadoramente. La competición duró cuatro semanas y consistió en muchos desfiles, la mayor parte de ellos vistiendo sólo ropa interior o minúsculos trajes de baño. Como  profesor de baile Meng dice que no tiene miedo de quitarse la ropa en el escenario en nombre de la comunidad homosexual.

"Algo como este evento es una gran plataforma para dar a conocer a la comunidad LGBT", dice, todavía un poco aturdido por haber ganado. "Muchas personas no saben realmente lo que es LGBT, y salir del closet todavía puede ser difícil, por lo que realmente tenemos que probar ser personas honradas."

"Aquí en China muchas empresas están empezando a ver a las personas LGBT como una nueva oportunidad de mercado, sin sentirse obligados a invertir en su bienestar", dice Steven Paul Bielinski, fundador de WorkForLGBT plataforma sin ánimo de lucro con sede en China. "Mientras que hace unos pocos años todo lo relacionado con LGBT era visto como potencialmente desestabilizadora, el creciente número de empresas dirigidas al mercado rosa hoy en día es algo mucho más comprensible para los círculos oficiales. Ahora se ha convertido en un asunto de negocios - y el negocio es algo que el gobierno entiende".

miércoles, 13 de enero de 2010

Primera boda gay (simbólica) en China ocupa primera plana en diario oficial

LaVanguardia. es- 13 de enero de 2009

Un militar y un arquitecto separado protagonizan la primera boda homosexual de China.

Unos 30 millones de personas integran el colectivo homosexual en el país asiático, según algunos estudios

La homosexualidad ha dado un paso más hacia su normalización en China y su notario ha sido la prensa oficial en inglés, al publicar en su primera página una foto de la primera boda entre dos personas del mismo sexo que se celebra en el gigante asiático.

Sus protagonistas han sido Zeng Anquan, un arquitecto divorciado de 45 años, y Pan Wenjie, un militar de 27 años de edad, que escogieron la fecha del pasado día 3 de enero para celebrar su enlace. Una ceremonia que tuvo lugar en un bar gay de la ciudad de Chengdu, en la provincia sudoccidental de Sichuan, segun informa el diario oficial "China Daily" en primera plana.

"Nos queremos y no tenemos porqué seguir ocultándonos", dijeron Zeng Anquan y Pan Wenjie, que decidieron proclamar a los cuatro vientos sus sentimientos porque consideran que ellos tienen el mismo derecho que los homosexuales de otros países a casarse. "Si miles de gais y lesbianas se casan cada año en Francia, en Finlandia y en el Reino Unido, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros en China", declaró Zeng Anquan al periódico China Daily. La respuesta sería porque las autoridades chinas no reconocen el derecho al matrimonio homosexual.

"Es el día más bonito de nuestras vidas", reconocieron el arquitecto y el militar. Sin embargo, la jornada no fue completa para ellos. Sus familiares rechazaron asistir a la ceremonia. Una clara demostración de que la homosexualidad aún es un asunto relativamente tabú en China.

"Mi hermana me ha dicho que si no me separaba de Pan Wenjie. ya no me consideraría su hermano", explicó Zeng Anquan. No fue la única muestra de rechazo que recibió este arquitecto. "He recibido cientos de llamadas de amigos y de mis padres diciéndome que se avergonzaban de mí", precisó Zeng al China Daily.

La actitud de amigos y familiares respecto a la decisión de salir de la clandestinidad de Zeng Anquan y Pan Wenjie es una postura bastante generalizada en China. Es un asunto del que no se habla en la sociedad china. El sexo entre homosexuales fue ilegal hasta 1997 y, oficialmente, considerada una enfermedad mental hasta el 2001. Influye, además, la política del hijo único, que hace que gais y lesbianas soporten una fuerte presión familiar para que tengan descendencia.

Poco a poco, sin embargo, las autoridades chinas se muestran más tolerantes con la homosexualidad. Un colectivo que algunos estudios calculan que está integrado por 20 millones de hombres y 10 millones de mujeres, sobre una población total de 1.300 millones de personas.

En apenas dos meses, la comunidad homosexual del gigante asiático ha logrado importantes avances hacia su reconocimiento. A finales de diciembre, las autoridades autorizaron la apertura del primer bar homosexual del país. Un local situado en la ciudad turística de Dali, en la provincia sudoccidental de Yunnan. La inauguración tuvo lugar tres semanas más tarde de lo previsto (el 1 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional Contra el Sida) y de forma discreta.

Y mañana viernes, en Pekín, está previsto que se celebre el primer concurso nacional para escoger al representante chino que asistirá al certamen de Mister Gay World, que tendrá lugar el próximo febrero en Noruega.