Mostrando entradas con la etiqueta (LTGB). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (LTGB). Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de mayo de 2010

Quipu de la Memoria recordará este sábado que cada semana murió asesinada una lesbiana, travesti, gay o bisexual en 2009

MHOL - 27 de mayo de 2010

Este sábado 29 de mayo a las 7.30 de la noche las organizaciones de diversidad sexual y derechos humanos construiran en la Casa del MHOL el Quipu de la Memoria Lésbica, Travesti, Gay y Bisexual (LTGB) para recordar a los 50 peruanos cruelmente asesinados durante el último año por su orientación sexual o identidad de género.

Bajo el lema “Para no olvidar”, la construcción del Quipu de la Memoria explorará la vida y muerte de las personas LTGB asesinadas en 2009, como el estilista Marco Antonio Gallegos y la cantante Alicia Delgado, atando sus historias en cuerdas multicolores donde cada nudo simboliza a una persona víctima del odio homofóbico.

La ceremonia será parte de la transformación de la Casa del MHOL en un espacio de memoria colectiva que expresará a través de fotografías, vídeos y performances los más dolorosos casos de muerte, persecución y violencia cometidos contra estas comunidades.

Una de las salas encarnará al bar Las Gardenias de Tarapoto, en el que subversivos del MRTA ajusticiaron a 8 travestis y gays el 31 de mayo de 1989 por considerarlos “lacras sociales que eran utilizadas para corromper a la juventud”, según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Así, la comunidad LTGB y de defensores de los derechos humanos exigirá la aprobación del proyecto de Ley 3584/2009-CR presentado por el congresista Carlos Bruce para prevenir y sancionar ejemplarmente los crímenes de odio (intimidación, el acoso, la agresión física o sexual, y el asesinato de una persona o comunidad) basados en la orientación sexual o identidad de género, y de ordenanzas regionales de igualdad y no-discriminación.

Asistirán a la ceremonia diversas figuras de la vida política peruana y reconocidos activistas del movimiento de derechos peruanos como Ronald Gamarra (Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH), Pablo Rojas (Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH) y Silvia Loli (Amnistía Internacional -–Sección Perú).

El Quipu de la Memoria recorrerá las calles de Lima el 31 de mayo en una romería realizada por el MHOL y las organizaciones LTGB de Lima.