
La Mesa de Concertación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGTB) de Ayacucho, pidió al Goberno Regional mayor trabajoen la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades, en el marco de la presentación del proyecto de Ordenanza Regional de "Igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad de género".
El proyecto presentado al gobierno regional el pasado 16 de julio y que será tratado en la próxima sesión ordinaria para su aprobación respectiva, tiene por objeto establecer un marco normativo que promueva la igualdad y evite la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la región.
Al respecto, el presidente de la Mesa de Concertación LGTB de Ayacucho, Óscar Guillen Vilca, reveló que cotidianamente son discriminados desde el acceso a lugares públicos como restaurantes, además que son violentados física y sexualmente.
"Las ordenanzas constituyen un importante primer paso para promover la igualdad de todos y así prestar mayor atención a los sectores más vulnerables, como es el caso de la comunidad homosexual", refirió.
Por su parte, Ruth Ramos activista lesbiana, señaló que la desinformación y los prejuicios y más aún en una sociedad conservadora como Ayacucho, generan un conjunto de efectos nocivos para la persona y el ejercicio de sus derechos.
Cabe precisar que, en el país existen 4 regiones que ya cuentan con Ordenanzas Regionales contra la discriminación y son Huancavelica, Apurímac, Junín y Loreto, mientras que Ayacucho se encuentra en proceso.
hola te invito a que visites pagina web de la comunidad campesina de chacralla: www.comunidadchacrallaperu.com
ResponderEliminarEsta ordenanza sería ilegal. Porque estaría usurpando funciones que solo el poder legislativo tiene facultades para legislar, por orden constitucional.
ResponderEliminarY el congreso ya estableció su posición ante el país, pues archivó por tiempo indefinido el proyecto de ley de matrimonio gay.
Además, hay un 71.5% de la población nacional, rechaza rotundamente el matrimonio gay, según encuesta CPI del 9 de agosto del 2010, por tanto, es contra la conciencia nacional esta postura.
Además, las normas legales son potestad del congreso y no de gobiernos regionales ni municipales.
Esto no es discriminación si no orden legal, pues la defensa a favor de las discriminaciones establecidas por en el art. 2 inciso 2 de nuestra constitución, ya están normadas y penalizadas en el Art. 323 del código penal vigente.
Por lo tanto, es completamente irracional y descabellado este planteamiento del proyecto de ordenanza regional de la igualdad y no discriminación de orientación sexual, pues estaría usurpando funciones del congreso e imponiendo una ordenanza contra más de 71.5 % de la conciencia nacional.
MV